Si no la escucharan hablar a Cindy Chan cualquiera pensaría que no habla español, pero es bien “guayaca”, de esas que siempre pronuncian la “s” en cada frase.
Ella nació en Hong Kong y tiene nacionalidad británica, cuando este territorio era una antigua colonia británica en el sureste de China.
A los dos años vino a Ecuador junto con sus padres y a los 21 viajó a España para estudiar.
Publicidad
En ese país trabajó por siete años en una pastelería hasta la pandemia de COVID-19, en 2020, luego cerró este negocio.
Cindy no era de exponerse en redes sociales, pero decidió primero postear fotos de recetas de postres (que es su hobby) y vio un interés de los seguidores. Después, se le ocurrió la idea de impartir clases gratis en línea para ganar clientes.
Cuando empezó a cobrarlas lo hizo con temor, pero afortunadamente hubo audiencia.
Publicidad
Un regreso que no esperaba
En agosto de 2020 regresó a Ecuador junto con su familia porque los recursos eran limitados y se sorprendió porque no esperaba que las personas la reconocieran y le pidieran que imparta clases presenciales.
Cindy, además de las clases, agarraba su horno y siete bandejas para preparar tortas y macarons que se vendían como pan caliente. La aceptación era muy buena, pero el espacio ya no era suficiente. “Mi mamá no podía cocinar nada”, cuenta.
Publicidad
La emprendedora, de 32 años, alquiló un espacio para trabajar desde una cocina oculta. Horneaba y entregaba productos, ya Cindy se acostumbró a ese ritmo. Sin embargo, esto se incrementó y necesitó más manos. Primero dos ayudantes y luego sumó otra.
CCBites, el nombre del negocio que significa ‘C’ por Cindy, ‘C’ por Chan y ‘Bites’ igual a pasteles, ya pasó a su propia planta de producción. “La demanda fue más alta porque entregaba a los supermercados y tuve mi furgoneta”, señala.
El negocio subió como la espuma, no solo del boca en boca sino por la viralidad en redes sociales provocada por clientes que mostraban y probaban sus variados productos.
Dos locales con el objetivo de duplicarlos
La meta de Cindy no era solo estar en esa etapa, en su mente siempre tuvo la idea de un local y es cuando abrió en Samborondón. Al inicio con paredes blancas sin un mensaje, dice.
Publicidad
“Siempre decía, quiero las cosas aquí, allá, pero no tenía un concepto. Me costó mucho dinero pagar un brand book para que sepa los colores de la marca”, indica y agrega que ese local tuvo cuatro remodelaciones.
“Si tú eres un emprendedor, escucha a las personas que tienen negocio, acércate más a las personas que ya tengan un negocio porque tú no sabes el dinero que te van a ahorrar (con consejos)”, manifiesta.
Con solo poner en el buscador de TikTok la palabra CCbites aparecen videos de 37.000, 87.000 y hasta de 118.000 reproducciones. “Hoy sin redes sociales no vendes, bendita sea la viralidad, pero si no sabes solventar esa viralidad y no te has profesionalizado para este tema estás jodido”, opina.
Ser justa con el trabajador
Un aspecto muy importante para Cindy es su personal, tener esa conexión para empujar un negocio, que sientan a CCbites parte de ellos.
“Hay que pensar que también el empleado necesita sus cosas y que no solamente son ellos, hay un hijo atrás, una familia. Hay que pensar también en ellos de que si te va bien o te va mal tienes que pagarle. Siempre he sido una persona de pagar las cosas como se debe, prácticamente ellos están para ti. Entonces, lo más justo es que tú como dueño de un negocio, como emprendedor hagas las cosas bien, pagarles bien y más que nada pagarles en los días que son”, comenta.
Pero hay otro detalle que no deja escapar Cindy y es que el propietario sepa de todo. Concuerda en que se debe delegar, pero tampoco desconocer de todas las funciones de un emprendimiento o negocio.
“Tienes que prepararte porque si se te va el contador, qué haces, entonces como dueño de negocio debes prepararte, capacitar a tus empleados. Por ejemplo, estamos cerca a Navidad, a un pestañeo, entonces nosotros estamos haciendo capacitaciones para crear cosas nuevas de pastelería. Yo me preparo y preparo a mis empleados, así es el ciclo”, dice.
Donas, las más virales
CCbites oferta productos para desayunar o picar durante el día. Por ejemplo, sus donas son las más solicitadas, virales, y vienen en sabores de churro, café, crema pastelera, pistacho y más.
Sus tradicionales macarons, tostadas francesas, quiché, alfajores, cheescake de Oreo, capuccino, lattes y otros. (I)
Te puede interesar:
- De vender helados de puerta a puerta a estar en cadenas de supermercados: esta es la historia de Le Moú, el negocio que se levantó después de perder su inversión
- Negocio con historia libanesa y ecuatoriana llega a Samborondón y activa fuentes de empleo
- ‘Mi negocio es mi jubilación’: familia esmeraldeña que inició la venta de bollos en casa, ahora están en los supermercados de Ecuador
- Esto gano si deposito $ 5.000 a plazo fijo por seis meses en Ecuador: así están las tasas de interés al empezar el 2025
- Las 10 nuevas carreras universitarias en Ecuador: Escaparatismo y Bienes Raíces destacan