Solo se encuentra en el volcán Antisana, provincia de Napo, y científicos apenas pudieron encontrar menos de 50 individuos maduros de la especie: se trata de Nototriche antisanensis, una especie de planta recientemente descrita por investigadores.

El estudio que describe a la nueva especie es de la autoría de Emilio Trujillo, David Espinel-Ortiz, Katya Romoleroux y Priscilla Muriel. Fue publicado en la revista científica PhytoKeys el pasado 5 de agosto, y recomienda que se considere a Nototriche antisanensis como una planta en peligro crítico de extinción según la escala de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.

‘Nototriche antisanensis’, nueva planta descubierta en Napo. Foto: Tomada del estudio de autoría de Emilio Trujillo, David Espinel-Ortiz, Katya Romoleroux, Priscilla Muriel

Además de los pocos especímenes maduros encontrados y su pequeña área de distribución, los científicos citan amenazas como el avance de la frontera agrícola, el cambio climático y la construcción de infraestructura para energías renovables en ciudades aledañas.

Publicidad

Ecuador preside en Ginebra nueva ronda del primer tratado global para eliminar la contaminación por plásticos

Ellos encontraron el primer ejemplar de la especie durante una expedición al volcán Antisana en enero de 2025. Lo hallaron en los alrededores de la laguna de Santa Lucía.

Analizaron las plantas recogidas y las compararon con especímenes del mismo género depositados en colecciones científicas, herbarios y bases de datos. Determinaron que la planta que encontraron era una nueva especie.

Las plantas del género Nototriche se caracterizan por ser arbustos rastreros o cubridores. Los tallos son leñosos y pueden crecer en tierra, arena o polvo traído por el viento. Son endémicas de los Andes y se han registrado entre 100 y 120 especies desde los páramos de Ecuador hasta Argentina.

Publicidad

Nototriche antisanensis tiene flores violetas con blanco. Se la ha observado floreciendo en octubre, noviembre y enero, y con frutos en noviembre. Crece en un ambiente árido y arenoso. (I)