Publicidad
Por el cambio climático cultivos y suelos se dañan, se encarecen precios de alimentos...
Más de 8 millones de personas viven en la ciudad de Nueva York, que señalan se hunde entre 1 y 2 mm por año, alerta reciente estudio
No es la primera vez que estos activistas arremeten contra el patrimonio con acciones como estas. Pasó antes en
Hay que aumentar las inversiones en productividad e investigación agrícola y refundar los programas de extensión hacia el agro.
El cambio climático y el consumo insostenible son los principales factores.
Superar los 1,5ºC durante una o dos décadas seguidas traería como consecuencia olas de calor más largas y tormentas e incendios más intensos.
Los últimos ocho años han sido los más calidos registrados en la historia.
En los últimos 15 años, el calor acumulado en la Tierra ha aumentado en un 50%, y la mayor parte de ese aumento ha ido a parar a los océanos.
El contagio por dengue, está determinado por las condiciones del entorno donde habita el mosquito Aedes aegypti.
Además, el 73 % piensa que la actividad humana es la responsable de la emergencia climática.
COE local planteó acciones a corto, mediano y largo plazo a menos de un mes del cambio en la administración municipal.
e registra un alto derretimiento de glaciares. Estudios se realizaron en la estación científica Pedro Vicente Maldonado.
El artefacto puede instalarse en hogares y empresas. Fue ideado en Alemania en 2020.
La décima edición de los Premios Verdes se llevará a cabo del 19 al 22 de abril en Galápagos, donde se reconocerán 33 proyectos finalistas de 12 países.
Dos estudios son alarmantes. Climate Central muestra las zonas inundadas para el 2050. Y la IPCC asegura que los efectos son inevitables.
Dragados, alcantarillado, desfogues de agua, control de construcciones e invasiones son parte de las obras que se hacen y que siempre es razonable revisar.
El monitoreo preciso de los cultivos será fundamental, porque las recolecciones de cosechas coincidirán con precipitaciones.
Equipo de científicos analizó 48 ciudades en el mundo; una de las siete que corre mayor riesgo está en América Latina.
Actualmente se registra confluencia de varios eventos naturales como aguaje, marea alta o pleamar y las lluvias torrenciales.
Se sospecha que la causa del incendio son malas prácticas agrícolas.