Publicidad
El rey Carlos III es reconocido como el monarca más preocupado por el medio ambiente del Reino Unido
El área investigada incluyó al Bosque Protector Cerro Blanco.
La moda sostenible fue la gran protagonista anoche en el auditorio del MAAC, en donde se llevó a cabo el gran desfile Weya 2023.
El libro conjuga el deporte del apnea y la conservación.
El galardón fue en la categoría “Bottom-Up Sustainable Morality” que incluye iniciativas como la creación de una cultura forestal latinoamericana.
El costo superior a los combustibles convencionales de petróleo dificulta su incorporación.
Las lluvias proyectadas también podrían afectar negativamente a la fauna silvestre urbana, como aves, reptiles, mamíferos e insectos.
Científicos recomiendan que sea un área prioritaria para la conservación.
Todas pertenecen al género Priscula, distribuido mayoritariamente en los Andes tropicales.
Es la primera vez en la historia que un avión comercial cruza el océano sin emplear combustibles fósiles.
Estas plantas pertenecen al grupo de las briofitas que crecen en las zonas húmedas como páramos y los bosques nublados del país.
El espacio es imprescindible, se pueden crear en ventanas, balcones, terrazas o patios utilizando recipientes para cultivo.
El fondo será uno de los temas por tratar en la Conferencia de las Partes sobre Cambio Climático en Emiratos Árabes Unidos.
Expertos señalan que es necesario tomar medidas urgentes para proteger lo poco que queda de este ecosistema en el país.
Las industrias de viajes y turismo contribuyen aproximadamente al 8% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Existen dos formas de riego: profunda y superficial y estas van acorde al tipo de planta.
Esta especie, conocida científicamente como Lepidochelys olivácea, llegó a las playas de San Lorenzo y La Botada.
Aunque ayuda a controlar poblaciones de insectos, en otros países es considerada invasiva y perjudicial para el ecosistema.
Los materiales que se pueden utilizar son cartón, papel, tela, rollos de papel higiénico, frascos de vidrio, palos de helado, entre otras.
Esta iniciativa constituye una contribución al Decenio de las Naciones Unidas para la Restauración de los Ecosistemas y al Marco Mundial de la Biodiversidad.