Publicidad
Hay más de 300 especies de insectos y arácnidos viviendo en el Bosque Protector La Prosperina.
Los narcotraficantes a menudo mantienen animales exóticos como símbolo de poder y estatus, imitando a los traficantes colombianos de las décadas de 1980 y 1990.
Las especies introducidas son una de las mayores amenazas para los ecosistemas de Galápagos, y los perros y gatos continúan siendo parte de esta lista.
En la región Costa este felino está en peligro crítico de extinción.
Especialistas señalan que la desaparición de las tortugas alteraría el funcionamiento de los ecosistemas y la estructura de las comunidades biológicas.
Se afirma que los felinos y canes deambulan cerca de un criadero de los reptiles. Aunque hay normas de tenencia responsable, no se las respeta.
Además, buscará reducir los problemas que afectan a la fauna urbana de la ciudad.
Calderón fue directora provincial del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social en el archipiélago.
Esta nueva área conservará ecosistemas biodiversos como bosques siempreverde estacional piemontano y deciduos de tierras bajas.
Los primates de edad juvenil han vivido en cautiverio, como mascotas, y se encontraban bajos de peso.
Ecuador se encuentra entre los diez países con mayor diversidad de anfibios en el mundo, con más de 630 especies registradas y más de 280 endémicas.
La Fundación Tunacons recibió alrededor de $ 60.000 del Ocean Stewardship Fund (OSF), un fondo creado en el 2019 por el Marine Stewardship Council (MSC)
Se trata de un corredor de bosque que bordea Guayaquil y se extiende hasta el vecino Perú.
La empresa compra al agricultor nacional la papa, el plátano o el maíz y cuentan con socios agricultores, que a su vez articulan a más personas.
La iniciativa cuenta con el apoyo de actores estratégicos del sector público, privado y de la sociedad civil.
Es necesario impulsar productos que sustentados en la biología en alimentos, materiales y productos químicos, minimicen los impactos al medioambiente.
Una nueva plaga afecta al arbolado urbano de la ciudad desde enero pasado.
Los denominados suds cada vez más se implementan a lo largo del mundo.
Golden Sweet Spirit, con cultivos en Machachi, perteneciente al cantón Mejía, empezó su camino hacia esta certificación ambiental hace cinco años.
Desde el zoológico aseguran que cumplieron con todo el proceso, pero el Ministerio del Ambiente indica que no hay autorización de ingreso para la especie.