Publicidad
La Nepenthes es una especie protegida y se encuentra habitualmente en las regiones montañosas del oeste de Camboya.
Una investigación en esta área protegida privada revela un potencial de especies nuevas para la ciencia, como 21 variedades de mariposas.
Con imágenes satelitales y con los drones también quieren mapear especies de plantas endémicas claves.
Las cucarachas pueden desplazarse con una velocidad de 1.5 metros por segundo, lo que equivale para el humano a 320 kilómetros por hora.
Hay la necesidad de conservar los parches de bosque primario que sobreviven en las estribaciones occidentales del país.
El Gobierno alienta a seguir en la lucha ambiental contra el cambio climático y el respeto a la vida de la flora y fauna.
Un grupo de científicos busca determinar si el felino más grande del continente americano aún sobrevive en la región Costa del Ecuador.
La Fundación Great Leaf realiza investigaciones en el bosque La Esperanza, en Manabí, para levantar información de flora y fauna.
Las personas pueden votar por el proyecto a través de una página web. No se necesita ninguna clase de registro. La iniciativa está segunda actualmente.
Hay más de 2.400 parques que requieren ser administrados por la Municipalidad de Guayaquil.
Los expertos resaltan que las 'Columnea' pertenecen a la familia de las 'Gesneriaceas', una de las más representativas en términos de diversidad.
El florecimiento se mantiene por un máximo de seis a siete días. Los guayasenses cuentan con dos espacios en Colimes para visitar.
Delincuentes roban, trafican minerales, piedras, madera, arena, animales, plantas...
Es importante apoyar a los centros ecológicos, zoológicos, etc., que protegen la fauna y flora.
Preocupémonos, no solo del ornato de la ciudad, sino de su flora y fauna, preservándolas.
Si se desea bajar de peso, en caso de ser necesario, antes se deberá acudir al médico o nutricionista para que revise su caso.
Este aceite se ha vuelto un ingrediente presente en muchos de los productos que usamos a diario. Un cultivo que provocan la tala de bosques, y tiene mala.
Un Laboratorio Vivo de Plantas Nativas crece en las áreas verdes de un establecimiento educativo privado ubicado en el oeste de Guayaquil.
Burmeistera catulum y Burmeistera velutina son sus nombres científicos.
El curso Bioseguridad ante la R4T está dirigido a productores.