En 2013 el fallecido naturalista alemán Andreas Kay captó una foto de una peculiar planta en la reserva biológica Los Cedros, en Imbabura.
Doce años después, la planta fotografiada por Kay ha sido descrita como una especie nueva, según un texto publicado en la revista científica del Instituto de Investigación Botánica de Texas.
Se trata de Aphelandra bracteopectinata, un arbusto con flores amarillas que alcanza una altura de hasta 1,2 metros.
Publicidad
Los autores de la publicación, Xavier Cornejo (Universidad de Guayaquil), Dieter Wasshausen (Smithsonian Institute) y Brandon Cohen (Universidad de Guayaquil), reportaron dos poblaciones de la nueva especie en Los Cedros, halladas durante expediciones en enero de 2025.
Tomaron muestras de la primera población, que utilizaron para describir las características físicas de la planta y distinguirla de otras del género Aphelandra, que agrupa a cerca de 175 especies distribuidas desde México hasta el sur de Brasil.
La mayor concentración de este género, sin embargo, se encuentra en las regiones andinas de Colombia, Perú y Ecuador.
Publicidad
Entre 1.000 y 2.000 plantas de la especie fueron registradas en la primera población, y entre 500 y 1.000 en la segunda.
Denuncian ampliación de 62 km de vías en territorio Achuar sin permisos ambientales
Debido a que el área de distribución de la especie sería menor a los 100 km² y a la alta deforestación en la zona, los autores del estudio sugieren que Aphelandra bracteopectinata sea considerada como casi amenazada en la escala de conservación de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza.
Publicidad
Sus flores atractivas, además, podrían convertirla en una especie atractiva para su cultivación ex situ como planta ornamental. (I)