La alianza entre los movimientos Revolución Ciudadana (RC), Alianza Democrática Nacional (ADN) y del Partido Social Cristiano (PSC) deja a la bancada del movimiento Construye en la acera de la oposición, dice Jorge Chamba Cabanilla, asambleísta de Guayas por esta organización política, cuyo líder era el candidato presidencial asesinado Fernando Villavicencio.

“Tenemos la esperanza de que el presidente (de la República electo Daniel Noboa) converse con Construye y se haga una mayoría con nosotros, sobre esta base había que hacer una mayoría porque Noboa llega con los votos del anticorreísmo. Ha terminado defraudando a la gente que votó por él”, dice Chamba en entrevista con EL UNIVERSO.

En caso de que el asambleísta electo Patricio Carrillo no se posesione finalmente en su curul, el legislador nacional Camilo Salinas sería el jefe de la bancada de Construye, dice Chamba.

Publicidad

¿Cómo queda la bancada de Construye tras la conformación de una mayoría en el Legislativo de la que no es parte?

Estamos claros que se vienen momentos difíciles con esta fusión entre el correísmo, Partido Social Cristiano (PSC) y ADN. Nosotros nos hemos quedado en la otra parte de la acera, nos hemos puesto en la oposición, pero siendo responsables para estar en todo lo que beneficie al país. Si el presidente presenta proyectos que beneficien a los ecuatorianos, allí estaremos nosotros. Imaginemos que el correísmo presente un proyecto en beneficio de los ecuatorianos, no podemos mirar de lado, seguro apoyaremos lo que sea en beneficio del país. Hemos sido claros, no se armó una mayoría con nosotros de Construye, pero esperaremos que el presidente en su momento, que no ha querido dialogar con nosotros, tenga la gentileza después de que se rompa ese convenio de mayoría, allí estaremos para otorgarle una mano al señor presidente.

Construye no ha tenido acercamientos con el presidente Noboa.

Publicidad

Es de conocimiento público que ha intentado llamar individualmente a cada uno de los asambleístas, ir desgranando de todos los partidos políticos y no han obrado de manera coherente hablando con quienes son los líderes. Nosotros no hemos sido considerados, pero no nos oponemos al diálogo. Tenemos líneas rojas con el correísmo, es verdad, pero si colocan un vicepresidente del correísmo no vamos a votar.

¿Cuáles son las líneas rojas que no están dispuestos a cruzar y que implican alinearse con el correísmo?

Publicidad

No vamos apoyar un juicio político a la fiscal Diana Salazar. Ella ha sido reconocida como uno de los grandes personajes del mundo en operar justicia, por juristas e instituciones internacionales. Somos defensores acérrimos de que a ella no se la toque. Lo que pretende el correísmo ahora que pretende adueñarse de la Comisión de Fiscalización es llamarla a juicio político sin causales, porque no las hay. Allí hay una línea roja que no la podemos dejar pasar. Hay un asesor del presidente que quería quitar los subsidios del gas y la gasolina, esos son temas intocables que para nosotros son líneas rojas. Nos mantendremos en la oposición con mucha mesura y tino.

¿Cuál será la posición de Construye respecto a los juicios políticos pendientes como el suspendido en contra del presidente Guillermo Lasso?

No hemos considerado esos temas. El fin de semana trabajaremos en la conformación de las comisiones.

¿Esta alianza RC, PSC y ADN implica tomarse todas las comisiones?

Publicidad

Se han llevado todas las comisiones, es normal. Por eso estaremos en el otro lado en la oposición, pero batallaremos como miembros de las comisiones, aunque no las presidamos, debemos ser testigos de que las cosas se hagan de manera correcta.

¿Si el asambleísta electo Patricio Carrillo no pueda posesionarse quién asumiría el liderazgo en Construye?

Eso es una persecución política para un hombre que tiene 1′715.00 votos, uno de los más votados. Los correístas son los únicos que se oponen, porque lo dejaron participar, esperan que haya ganado para ponerle ahora trabas y no permitir que se presente como jefe de bancada a su posesión. Estamos preparados para todo, se principalizó su alterna, si algo pasare ella está lista. Se presentó una figura legal, si no pasa asumiría la jefatura de bancada Camilo Salinas (asambleísta nacional).

¿Qué reformas tienen previsto impulsar para filtrar posible corrupción?

Hay muchos temas por hacer, todos los ministerios están llenos de corrupción, hay sobreprecios en la contratación pública. Hacemos un proyecto de ley que bloquee toda esta corrupción, lo hacemos público para que la ciudadanía conozca lo que está pasando dentro de la Asamblea Nacional.

Y sobre la reforma laboral.

Hay más de 1.500 proyectos de ley represados. Todo lo que tenga que hacerse para favorecer a los trabajadores, a todos los que forman parte de las empresas estatales, estaremos desde la Asamblea impulsando normas que los beneficien.

¿Cuál es el eslabón más débil de la mayoría creada en la Asamblea Nacional?

El momento que el correísmo comience a arrinconar al presidente, a presionar, a querer ser cogobierno, a pedir el retorno de su líder (Rafael Correa) mediante la vía jurídica legal para que puedan regresar todos los prófugos que han asaltado a las instituciones estatales, allí se romperá todo. Hemos dicho, estamos listos para esperarlos y ser nosotros con quienes puedan consensuar, le hemos dicho el presidente, estamos dispuestos a dialogar a cambio de nada. No queremos ministerios, instituciones del Estado, ni hospitales, vamos por la patria.

¿Le ve futuro a esta mayoría con el correísmo?

Se lo doy firmado, eso no dura más allá de dos meses, por los problemas críticos. Hay un déficit fiscal de más de cinco mil millones de dólares. Se avecina una fenómeno de El Niño y se requiere de dos mil a tres mil millones de dólares para enfrentar este temporal. Los Gobiernos Autónomos Descentralizados (GAD) están impagos hace dos o tres meses. Por eso le digo al presidente que mire todo su entorno, a todos los que se quieren sumar, pero sin condiciones de ninguna índole, allí estará Construye. (I)