Publicidad
La presidenta del Parlamento aprovechó su discurso para defender su permanencia en el cargo y fustigó a los legisladores que están atrasando el trabajo.
Durante la jornada se recibirán las pruebas de cargo y descargo de las partes. La presidenta de la Asamblea dispuso el 19 de mayo restricciones de ingreso.
En la actualidad, la mayoría de los abortos se practican en clínicas privadas que tienen acuerdos con la Seguridad Social.
Este derecho sí está reconocido en Japón desde 1947, Corea del Sur, Indonesia y Zambia, desde hace años.
Tras el "sí" dado hoy por la población, las plataformas audiovisuales podrán bien ayudar directamente al cine y televisión de Suiza.
Este 14 de mayo se cumple el primero de los cuatro años del actual periodo legislativo, que ha estado marcado por las pugnas políticas.
La exsecretaria de la Asamblea Nacional hace una evaluación del desempeño de los legisladores al cabo de su primer año en funciones.
Jorge Escala, exlegislador y dirigente de la UNE en Guayas, señaló que para el próximo 12 de mayo se realizará una gran marcha en Quito.
"Esta muchedumbre de MAGA es la organización política más extremista que ha existido en la historia de EE.UU.", dijo Biden.
Roe vs Wade es el precedente legal más discutido en la historia moderna de EE.UU. y su eliminación cambiaría el estado de derecho para millones de mujeres.
Extraoficialmente se conoció que otra legisladora de la ID también habría pedido su separación.
La Comisión de Gobiernos Autónomos dejó listo el informe para primer debate de la ley para fijar los límites internos, pero este no ha sido tratado en el pleno.
El texto que entrará en vigencia es el que planteó el presidente Guillermo Lasso en el veto parcial a la norma aprobada en la Asamblea.
El mandatario acusó al excandidato de la ID de evasor luego de que ese partido votó por el archivo del proyecto de ley urgente de inversiones.
La norma se aprobó en la Asamblea el 17 de febrero pasado; el Ejecutivo envió un veto parcial el 15 de marzo siguiente en el que modifica casi el 90% del texto.
El mandatario solicitó que se los investigue con base en el artículo 281 del Código Orgánico Integral Penal (COIP), que se refiere al delito de concusión.
UNES, Pachakutik e Izquierda Democrática armaron una mayoría para bloquear la iniciativa del presidente Guillermo Lasso.
Es la primera vez que una propuesta legislativa se enfoca exclusivamente en las relaciones con Ecuador. Ahora el Senado debe aprobar el proyecto.
Del total de las 295 curules que hay, sumando las de la Cámara de Representantes y el Senado, 85 serán ocupadas por mujeres.
Para allanarse al veto se requiere una mayoría simple (la mitad más uno); y para ratificarse en lo aprobado se necesita una mayoría calificada de 92.