Viviana llevó a su hija Bianca, de 3 años, al Centro de Desarrollo Infantil San Francisco de Quito, del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES), en el norte de la urbe, donde hubo brigadas de vacunación para inmunizar contra la poliomielitis, sarampión y rubeola, este martes, 9 de mayo.
La mujer destacó que se lleve adelante la campaña en planteles educativos, pues, a su criterio, habrá mayor cobertura y concienciación con los padres de familia.
Publicidad
Militares acompañan a brigadas de vacunación de niños a zonas complejas de Guayaqui
Para Fernanda Carvajal, otra madre de familia, la vacunación permite salvaguardar que los niños estén inmunizados contra esas enfermedades y crecer adecuadamente.
La campaña arrancó el pasado 2 de mayo. Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), en Quito se ha vacunado a 137.000 niños, el 28 % más de lo esperado, pues la meta inicial para la primera semana era 98.000 menores.
Publicidad
Habrá tres etapas dentro de la campaña gubernamental:
-La primera irá del 2 de mayo al 3 de junio, para vacunar en escuelas, centros de cuidado diario y de salud.
-La segunda etapa será del 4 al 30 de junio en centros de salud y habrá visita a barrios, así como a menores de edad rezagados.
-Una tercera etapa irá del 1 al 9 de julio y se hará una verificación del estado de vacunación de la población.
En unos 6.000 centros del Ministerio de Inclusión Económica y Social (MIES) y 16.000 del Ministerio de Educación se aplica la vacunación en la primera fase.
El sarampión no circula en el país, pero hay del 10 % al 20 % que no se han vacunado, dijo el ministro de Salud, José Ruales, quien asistió al evento.
La campaña está dirigida a niños de 1 a 12 años para evitar que las enfermedades vuelvan a introducirse y eliminarlas.
Esteban Bernal, ministro de Inclusión Económica y Social, indicó que esa cartera de Estado atiende a 85.000 niños de 1 a 3 años en centros de desarrollo infantil, y casi 200.000 de cero a 3 años, en otros programas sociales.
A nivel nacional, la meta inicial para la primera semana era inmunizar a 750.914 niños, pero se han vacunado 834.870.
El total a vacunar es 3,7 millones niños. (I)