Publicidad
Los menores integran el programa aula hospitalaria para continuar con sus clases pese a su complicación de salud
Ania nació con ano imperforado, un trastorno congénito. Judy Galarza permanece con ella en el hospital de niños Roberto Gilbert de Guayaquil.
La cobertura es para 3,7 millones de niños vacunados hasta julio.
Pediatras recomiendan más cuidados en casa para evitar que los niños se enfermen en esta época de lluvias
Los médicos creen que podrá recuperarse antes de que cumpla dos años.
No obstante, en la capital hay un aumento en la positividad del COVID-19.
Hay enfermos en el norte y sur de la urbe porteña.
El Ministerio de Salud recomienda una correcta higiene y acudir al centro de salud más cercano si presenta sintomatología.
Falta de insumos, máquinas para exámenes de diagnóstico y medicina provocan parte de las derivaciones.
El Gobierno recomendó que la ciudadanía acuda a vacunarse.
La familia de Kori se está preparando para su última Navidad con él.
Esta jornada se cumplirá este domingo también con brigadas en los centros de salud. Será de 08:00 a 15:00.
El Gobierno recomendó adicionalmente que los alumnos cumplan con el esquema completo de vacunas.
La positividad para coronavirus en la última semana se ubicó en 12,3 %, según el Municipio capitalino.
Mientras en algunos hospitales se amplían camas para atención en otros se mantiene con el mismo personal.
Se ha visto un incremento de esta bacteria en menores, cuyos síntomas se confunden con el de gripe o resfriado comunes.
El hospital aumentará de 64 a 94 camas y prevé que lleguen a 140 para atender a los pacientes pediátricos.
Según expertos, es recomendable acudir a la vacunación contra la influenza. El Ministerio de Salud lleva adelante una campaña.
En la ciudad hay circulación y el contagio de virus, como los de la influenza, del COVID-19, el sincitial respiratorio, adenovirus, entre otros.
Campaña de vacunación se realiza en todos los dispensarios para evitar enfermos graves.