Publicidad
William Mebarak, papá de Shakira, salió del hospital tras una grave caída y se recupera en el hogar de su hija
El Gobierno de Ecuador decidió hace dos meses eliminar el uso obligatorio de tapabocas en espacios cerrados y abiertos.
El Hospital Neumológico Alfredo Valenzuela de Guayaquil debe renacer con la ayuda de un gobierno de turno.
Hasta el 9 de julio funcionará un punto de vacunación en el auditorio de la Empresa de Agua Potable de Quito, aunque su tiempo podría extenderse.
Madres de niños enfermos detallan que no hay algunos medicamentos ni insumos para la atención.
La red pública integral de salud la conforman el Ministerio de Salud Pública, Seguridad Social policial y militar e Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social.
En Quito, donde se concentraron las manifestaciones contra el Gobierno, se cerraron 10 centros de inmunización y pasaron de 36 a 26.
Durante el caos nacional que estuvimos viviendo, hubo esmerada atención en emergencia del Hospital (público) San Vicente de Paúl de Ibarra.
Dos meses después de la decisión del Gobierno de retirar el uso de la mascarilla, los contagios han ido subiendo, pero no hay un rebrote, según autoridades.
Según información publicada en el sitio web del IESS, el abastecimiento de medicinas en algunos hospitales va del 64 % al 80 %.
Más de 2.000 millones de dólares al año destina el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en las atenciones de salud de su población beneficiaria.
Los pacientes más afectados son los provenientes de El Oro, Santa Elena, Los Ríos y cantones del Guayas.
Hay atenciones como diálisis, retiro de puntos posoperatorio y exámenes de laboratorio que fueron postergados; otras atenciones las hicieron virtualmente.
En el trabajo público y en el privado la diferencia está en el profesionalismo y el ambiente que crea cada institución.
Según el Gobierno, un primer caso sospechoso fue descartado en mayo pasado.
Según el Gobierno, los resultados de exámenes para confirmar o descartar esa enfermedad estarán listos en las próximas horas.
La salud física y mental es una condición fundamental para alcanzar el bienestar individual y colectivo de un país.
Ejército y Policía tienen que custodiar los hospitales por la inseguridad ciudadana.
En Guayaquil hay seis hospitales-clínicas y centros oftalmológicos privados acreditados para estas operaciones.
Según cifras del Ministerio de Salud Pública (MSP), más de 331.000 personas han accedido al segundo refuerzo.