Publicidad
Autoridades gubernamentales dan cifras diferentes sobre porcentaje de abastecimiento de medicinas en el país.
Hasta el 18 de enero, el 55,79 % de la población se había colocado el primer refuerzo, y apenas 2'740.374 personas habían asistido a recibir el segundo.
El Ministerio de Salud indicó que en mayo del 2021 había el 52 % de abastecimiento, que aumentó al 80 % a finales del 2022.
Para especialistas lo que debe preocupar es cuando comienza la transmisión entre humanos.
La muestra de este caso ha sido enviada para su secuenciación al Centro de Control de Enfermedades en Estados Unidos.
Según el Ministerio de Salud se adquirirán 3,5 millones de dosis de vacuna bivalente que se destinará a grupos de riesgo.
El Gobierno recomendó que la ciudadanía acuda a vacunarse.
Este miércoles se emitiría el protocolo y se aplicará un simulacro en el ECU911 en Samborondón.
En lo que va del 2022, según el Ministerio de Salud, han tenido 7 eventos con incursiones armadas.
El Ministerio de Salud recomendó vacunarse con las dosis de refuerzo contra el COVID-19 y también contra la influenza.
En Ecuador se han detectado dos casos y más de 20 son considerados sospechosos.
En el IESS de Carcelén actualmente atienden a 200-250 pacientes pediátricos diarios, cuando hace tres semanas eran unos 50.
Medicamentos de seguimiento podrán ser recetados por médicos familiares y generales del primer nivel de atención.
Según el Ministerio de Salud en Ecuador se aplican 20 tipos de vacunas, entre ellas contra el coronavirus.
Según el Ministerio de Salud Pública se busca prevenir mortalidad y enfermedad grave en grupos de riesgo, como adultos mayores, embarazadas, entre otros.
El Ejecutivo analiza comprar vacunas bivalentes contra el coronavirus. Antes había anunciado su intención de comprar Novavax.
Según el IESS, en noviembre pagarán $107 millones para prestadores de servicios en varias provincias incluidas Pichincha y Guayas.
Se consideran enfermedades raras a aquellas potencialmente mortales y debilitantes a largo plazo, de baja prevalencia y alta complejidad, según el MSP.
Hasta el 4 de octubre, algo más de 2 millones de personas han recibido la cuarta dosis, según el Ministerio de Salud Pública (MSP).
Según el Gobierno, uno de los objetivos es mantener la estabilidad laboral aunque en meses pasados personal sanitario salió de hospitales.