Una etapa de control sostenido del coronavirus se mantiene en Ecuador, según autoridades gubernamentales, y los decesos atribuidos a la pandemia están en el nivel más bajo.

A finales de febrero, hace tres años, el Gobierno de Lenín Moreno confirmó el primer caso. Luego hubo oleadas de contagios, confinamientos, muertos y recesión económica.

“Es la primera vez que tenemos una secuencia de tres semanas con cero muertos por COVID. Tuvimos uno hace cuatro semanas, cero hace cinco semanas″, dijo el ministro de Salud, José Ruales, en una entrevista en radio La Poderosa.

Publicidad

En la página web del Ministerio de Salud (MSP) no hay datos actualizados de muertes por coronavirus, sino solo hasta la tercera semana de marzo del presente año.

Es así que, entre fallecidos probables y confirmados, en la semana 11 del 2023 hay un caso.

Entre 2020 y los primeros días de marzo del 2023 hubo más de 36.000 fallecidos confirmados y probables por COVID-19.

Publicidad

A pesar de la circulación del linaje HBB 1.5 —siempre van a estar circulando nuevos linajes—, no ha generado un aumento importante de casos, expresó.

Guayaquil registra leve aumento de casos de COVID-19 y se espera que tras procesiones religiosas haya otra alza

Mencionó que el Gobierno hizo una solicitud inicial y se están negociando a través del sistema Covax 500.000 dosis de vacuna bivalente, y están tramitando el ingreso de 260.000, que corresponden al grupo de edad de mayor frecuencia de riesgo de enfermedad.

Publicidad

Explicó que todas las defunciones que se dieron el mes pasado fueron de personas mayores de 65 años.

Recomendó que, en ese grupo etario, las personas con enfermedades que puedan comprometer la inmunidad se coloquen la vacuna de refuerzo, que está disponible en cualquier centro de salud; mientras que la vacuna bivalente se colocará a las personas que ya recibieron las dos vacunas de refuerzo.

Bivalente significa que tiene dos tipos de cepas: una cepa ómicron y una cepa original o ancestral; entonces, explicó que esto tiene una mayor proximidad con los virus que están circulando.

El 90% de los casos penales por supuestos actos de corrupción derivados por la pandemia COVID-19 no pasan de la investigación previa

La fecha de llegada de las vacunas bivalentes sería en este mes de abril, y será para las personas que ya recibieron las dos dosis de refuerzo.

Publicidad

A nivel internacional —agregó— hay la recomendación de mantener una dosis de refuerzo adicional, que sería el tercer refuerzo para las personas mayores de 60 años y que tienen enfermedades concomitantes.

El monto aproximado para la adquisición de las vacunas bivalentes es de $ 5 millones. (I)