Publicidad
Organismos de socorro recomendaron a los conductores manejar con precaución.
Al sitio llegó personal de socorro de diferentes entidades.
Para junio está previsto que se comiencen a colocar 360.000 dosis de vacunas bivalentes.
Ministra de Salud subrogante explicó que se está priorizando el abastecimiento interno para entregar medicina a pacientes
Puedes aplicar hasta el 25 de mayo.
En lo que va de la campaña, indicó el Gobierno, se ha vacunado a 2´192.660 niños. Empezó el 2 de mayo y va hasta el 9 de julio.
Se abrieron 64 vacantes para profesionales de la salud.
Según el Ministerio de Salud Pública, la inmunización estará dirigida inicialmente para las personas con mayores riesgos como adultos mayores.
La cobertura es para 3,7 millones de niños vacunados hasta julio.
En los próximos días se espera la llegada de vacunas bivalentes, 360.000 dosis que serán destinadas a personas vulnerables.
Organismos de socorro pidieron a los conductores que manejen con precaución.
El Ministerio de Salud Pública sostuvo que se busca fortalecer las unidades de salud a nivel nacional.
Tener un título de Enfermería es requisito para postular.
No obstante, en la capital hay un aumento en la positividad del COVID-19.
El pasado 1 de abril, el presidente Guillermo Lasso anunció que se autoriza la tenencia y porte de armas de uso civil para defensa personal.
Educación sexual integral es un factor indispensable en el sistema educativo.
Según el Ministerio de Salud la campaña de inmunización tiene un costo de $ 8,2 millones.
El Ministerio de Salud invertirá $ 5 millones para adquirir vacunas bivalentes, que llegarían en este mes de abril.
El sistema permitirá contar con información de seis entidades estatales.
El Ministerio de Defensa elabora un acuerdo ministerial para la aplicación del decreto ejecutivo sobre porte y tenencia de armas.