Publicidad
Los ministerios del Interior y Salud integran una mesa de trabajo para el desarrollo de una política pública desde sus competencias.
Que no haya coordinaciones zonales sino provinciales y dotación de medicamentos fueron algunos pedidos que hicieron gremios médicos en una reunión.
La Corte Nacional de Justicia (CNJ) invitó a autoridades del gobierno de Daniel Noboa Azín a un reunión.
Dos ministerios, Interior y Salud, deben encargarse de desarrollar programas de tratamiento y rehabilitación.
Las medidas de austeridad y los conflictos no deben afectar servicios de salud.
El doctor Franklin Encalada Calero es cirujano general, que tiene especialización en Oncología. Reemplazará a José Ruales en el ministerio.
Según el Ministerio de Salud será una dosis estacionaria que estará dirigida hacia cuatro segmentos poblacionales.
La administración gubernamental saliente hizo una evaluación en más de 180 hospitales.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), cierto grupo de adultos puede recibir la quinta dosis con Sinovac.
Y el idiota, que solo se preocupa de sí mismo, está dinamitando la posibilidad de que entre todos hagamos un mundo mejor.
El Ministerio de Inclusión Económica y Social tiene que dejar de hacerle la vida de cuadritos a las personas verdaderamente discapacitadas...
La aplicación de las dosis se cumpliría ya en el nuevo gobierno de Daniel Noboa Azín.
Según el Ejecutivo, se han rehabilitado unos 800 centros de salud con mejoras de infraestructura, equipamiento, arreglo de cubiertas.
Un estudio reveló que el servicio médico rural no satisface las verdaderas necesidades de las comunidades remotas, adonde no llega la atención médica.
Es primordial que haya un compromiso desde el régimen para sacar adelante sus obligaciones.
Según representantes de empresas que prestan ese servicio, los proveedores ya no quieren darles más crédito.
La medida de prevención más importante es eliminar los criaderos de mosquitos, según el Ministerio de Salud Pública (MSP).
El Gobierno espera que el aumento de las lluvias e inundaciones empiece a producirse a finales de año y hasta junio del 2024.
EG.5 ya está en Ecuador, pero la principal variante del coronavirus sigue siendo XBB.1.5.
Las muertes por dengue ya superan a todo el 2022.