Publicidad
Según el Ministerio de Salud será una dosis estacionaria que estará dirigida hacia cuatro segmentos poblacionales.
Según el Ministerio de Salud Pública (MSP), cierto grupo de adultos puede recibir la quinta dosis con Sinovac.
La enfermedad se ha tornado más tratable y menos grave, pero los expertos advierten que el virus continúa mutando.
Por el momento el acceso está focalizado solo a personal sanitario, adultos mayores, grupos vulnerables.
El primer caso de Ecuador fue detectado en Pichincha.
EG.5 ya está en Ecuador, pero la principal variante del coronavirus sigue siendo XBB.1.5.
La tarde de este martes, las autoridades de salud actualizaron la cifra.
En julio pasado arribaron al país, 262.080 dosis de vacuna bivalente de la empresa Pfizer-BioNtech.
En agosto del 2022 esa entidad gubernamental ya la dejó sin efecto.
La respuesta está en sus genes, así lo detalla un estudio.
Al país llegaron 262.080 dosis de vacuna bivalente de la empresa Pfizer-BioNtech.
En algunos hospitales aún se esperan los lineamientos para empezar con su aplicación al personal sanitario.
Instituciones, den descanso a su personal con trancazo, peor es que se infecten muchos en una oficina, un aula de clases, perdiendo en producción y rendimiento.
El 11 de marzo de 2020, la COVID-19 fue declarada como pandemia por la OMS.
Niños enfermos de coronavirus, o de problemas infecciosos en la piel, van a los colegios porque los padres no quieren que pierdan clases.
Arcturus desciende de las 600 subvariantes de omicrones que circulan por el mundo.
Acceder a información de la colocación de las vacunas no es posible porque la página web está desactualizada.
Hasta este lunes, 29 de mayo, hubo 1′066.656 casos confirmados de coronavirus, uno de las cuales porta la nueva variante.
360.000 dosis de vacunas bivalentes llegarán a Ecuador en los próximos días y la inmunización empezará en junio, pero no para todos.
Debemos tener conciencia de lo peligroso que sería que volvamos a sentir el dolor de perder a seres queridos.