Solo dos personas habrían sufrido efectos adversos por la administración de la vacuna de AstraZeneca en contra del coronavirus en Ecuador.

Según Cristina Jácome, directora nacional de Inmunizaciones del Ministerio de Salud Pública (MSP), en el año 2021 hubo dos reportes de personas con efectos transitorios que fueron atendidas.

Ecuador inicia vacunación anual contra el COVID-19

Ecuador retomó la vacunación anti-COVID con nuevo medicamento. Foto: Cortesía

Agregó que reportaron que tuvieron dolor del brazo por más de quince días, fueron tratadas y la molestia pasó. Una de esas personas se quejaba de que no podía trabajar.

Publicidad

De AstraZeneca provino una de las vacunas que se aplicó en Ecuador durante la pandemia del coronavirus. De esa empresa en el país se administraron 8′273.849 dosis. Las otras dosis fueron de otras firmas, como Sinovac, CanSino y Pfizer.

A inicios de mayo del 2024 se anunció que la vacuna de Oxford-AstraZeneca contra el virus que causa COVID-19 iba a ser retirada del mercado.

AstraZeneca admite en documento legal que su vacuna de COVID-19 puede ocasionar efecto secundario poco común

Vista de una sede estadounidense de la empresa farmacéutica y biotecnológica AstraZeneca en Gaithersburg (EE. UU.), en una fotografía de archivo. EFE/Jim Lo Scalzo Foto: JIM LO SCALZO

La farmacéutica AstraZeneca señaló en un comunicado que había tomado una decisión comercial.

Publicidad

Sostuvo además que el aumento de nuevas variantes del coronavirus significa un cambio en la demanda de vacunas actualizadas.

AstraZeneca había admitido, en documento legal, que su vacuna de COVID-19 puede ocasionar efecto secundario poco común.

Publicidad

AstraZeneca retirará su vacuna contra el COVID-19 por razones comerciales en el mundo, según portal británico

En San Antonio de Pichincha se realizó el lanzamiento de la campaña de vacunación contra el COVID-19 para personas de la tercera edad, en estado vulnerable, niños, policías, personal de salud, entre otros. Fotos:Rolando Enríquez/API Foto: API

Jácome recordó que como profesional de salud recibió dos dosis de AstraZeneca debido a que a ellos se les priorizó la administración de ese medicamento, pero sostuvo que no tuvo ninguna reacción, ni siquiera un dolor en el brazo.

En total, en el país se aplicaron cinco dosis de vacunas: dos inyecciones iniciales y tres refuerzos, aunque estos últimos fueron decayendo con el paso del tiempo.

Por ello, Ecuador inició una segunda fase de la vacunación contra el COVID-19 a través de la inclusión en el esquema regular anual para la inmunización de grupos vulnerables con un nuevo medicamento actualizado de la firma Moderna.

Se adquirieron 500.000 dosis y llegó la mitad, que ya se empezó a aplicar con el objetivo de que las vacunas sean administradas durante los próximos seis meses. (I)

Publicidad