Publicidad
La ministra de Salud, Ximena Garzón, defendió su gestión al frente de esa cartera de Estado, pues mencionó que se han intervenido hospitales.
De acuerdo con autoridades gubernamentales, se trata de una persona de sexo masculino que viajó a África.
En una primera fase se lo desarrollaría en Quito, Guayaquil, Cuenca y Portoviejo. Más de 320 medicamentos serían despachados en farmacias privadas.
Cuatro semanas sin fallecimientos por COVID-19 en Quito, según Secretaría de Salud; en hospitales públicos la ocupación es del 1 %
Para el Gobierno, hay un abastecimiento de medicamentos de un 75 %. Plan para que farmacias privadas entreguen a pacientes fármacos se aplicaría en junio.
Ayer decían políticos que sufrían por ‘linchamiento mediático’, demencia. Hoy en día se presentan lúcidos como futuros candidatos.
En abril pasado hubo un acuerdo entre ambas entidades.
Quedan mal los del Gobierno, dijeron que controlaron el COVID, después mandan que se use otra vez mascarillas; aumentaron los contagios.
Según autoridades del hospital Carlos Andrade Marín, el nivel de abastecimiento actual es menor al 50 %. Para julio o agosto estaría en un 70 %.
El Gobierno anunció que la iniciativa Medicina Siempre arrancaría el lunes, 16 de mayo; sin embargo autoridades refieren que será en las próximas semanas.
El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) en un comunicado mencionó que el sistema se restablecerá el lunes, 16 de mayo de 2022.
De acuerdo con el representante internacional, hay que mantener la vigilancia de los síntomas asociados a la hepatitis: vómito, diarrea, dolor abdominal.
De las casi 595 camas con las que cuenta el hospital Carlos Andrade Marín del IESS, unas 400 en hospitalización estuvieron destinadas a atender los contagios.
En otras naciones, como Panamá o Argentina, ya se ha detectado su presencia.
De acuerdo con el Ministerio de Educación, las mascarillas son de uso voluntario en espacios abiertos y sitios cerrados.
A Ecuador le pasará lo de China y Taiwán que dizque controlaron y bajaron la pandemia, no usaron mascarillas ni medidas, y tienen rebrotes del virus.
De acuerdo con el Gobierno, en Ecuador no hay todavía casos de hepatitis aguda infantil.
De acuerdo al Ministerio de Salud Pública (MSP), hay unas 600 farmacias a nivel nacional que están en proceso de calificación.
Una ordenanza metropolitana de mayo del 2020 establecía una sanción económica, pero la medida ya no rige en la capital de la República.
La falta de cultura hace ver al médico como “semidios” que puede salvar al paciente de la muerte, y no entiende que es un simple mortal igual que él.