El Municipio de Manta atraviesa una severa crisis financiera, marcada por deudas acumuladas, atrasos en pagos a trabajadores y críticas por la administración de recursos.

Según Pedro Zuluaga, coordinador ejecutivo del Municipio, la actual administración ha pagado $ 12 millones solo por el crédito del Banco Mundial, contraído hace más de once años durante la administración del exalcalde Jaime Estrada.

Este préstamo, por $ 100 millones, ha sido señalado por el funcionario como una de las principales causas del desbalance financiero actual, ya que, según Zuluaga, “el Municipio no tenía ni tiene la capacidad de endeudamiento para esa cantidad”.

Zuluaga destacó que, sin esta deuda, el Municipio tendría un superávit de $ 6 millones.

“Nuestro pedido va en ese punto para que el Gobierno actual pueda subrogar esa deuda y que nosotros podamos manejarnos con nuestros propios recursos”, expresó.

A esto se suma un atraso de $ 2,5 millones por parte del Gobierno central. Todo esto los mantiene con una deuda de $ 3 millones al personal municipal, a quienes les deben entre dos y siete meses de sueldo.

Un año de la muerte de Agustín Intriago: Manta ‘se encuentra en terapia intensiva’ y con urgencia de ‘cambios’, señalan exalcaldes

“Apenas llegue la transferencia del modelo de equidad territorial y con la recaudación de impuestos, se pagarán los sueldos este mismo mes”, aseguró y añadió que se firmó un convenio con el IESS para estar al día con el seguro social.

El Municipio de Manta, según Zuluaga, espera saldar las deudas con los trabajadores y busca que el Gobierno central subrogue parte de la deuda para aliviar la presión financiera. Sin embargo, las críticas por la gestión actual persisten, con denuncias presentadas por concejales ante la Defensoría del Pueblo, la Contraloría y el Ministerio del Trabajo por el atraso en sueldos y contratos. Además de paralizaciones por parte de los trabajadores.

Desde diciembre del 2023, los obreros municipales han protagonizado al menos siete paralizaciones, exigiendo el pago de salarios atrasados.

Actualmente, según la concejala Diana Flores, se adeudan cinco meses a empleados jerárquicos, cuatro a los de Losep, tres a obreros y hasta siete a quienes cobran por factura.

Además, persisten deudas con proveedores y contratistas desde hace dos años. Flores criticó la falta de un plan de austeridad efectivo y el gasto en eventos, que alcanzó $ 11,3 millones, casi igualando lo pagado al Banco Mundial.

“Le deben a todo mundo, a contratistas, a proveedores, a los obreros. Es lamentable lo que estamos viviendo. Con una nómina inflada y gastos innecesarios, el Municipio está en malas condiciones. Allí está el Megaparque, que no se ha concluido”, lamentó.

Manta se quedó sin recolección de basura por atraso en sueldos a trabajadores

El crédito de los $ 100 millones, gestionado en la administración de Jaime Estrada (hace más de once años), financió obras como la vial de la avenida 4 de Noviembre, regeneración urbana y proyectos de agua potable y saneamiento.

De los $ 100 millones, $ 65 millones se ejecutaron bajo la gestión de Jorge Zambrano (2015-2019) y $ 35 millones en la primera administración de Agustín Intriago (2019-2023).

Estrada defendió el préstamo, argumentando que permitió ejecutar proyectos clave y que Manta tenía capacidad de pago con una administración responsable.

“Si el problema fuese el crédito cómo es que el ingeniero Zambrano pagó tres cuotas e Intriago ocho, manteniendo al día las remuneraciones de los empleados municipales. El problema no es el crédito, sino la falta de responsabilidad en la actual gestión”, afirmó, acusando a la administración de Marciana Valdivieso de gastar $ 11,3 millones en eventos y aumentar la nómina para “favores politiqueros”.

“Asuman su responsabilidad, acepten y reconozcan que no están preparados para manejar esta ciudad que hoy la tienen sumida en abandono, desolación tristeza, llena de basura y condenada a la inseguridad”, expresó.

Un plan de austeridad fallido

En abril del 2024 el Municipio anunció un plan de austeridad en el que buscaba ahorrar entre $ 2,5 y $ 3 millones.

La alcaldesa Marciana Valdivieso anticipó varias medidas para ahorrar dinero. Una de ellas era la “optimización del 10 % del talento humano”.

En otras palabras, el despido de por lo menos 170 personas, tomando en cuenta que el cabildo tenía en ese entonces 1.708 empleados, según el informe de remuneraciones subido en la página web del Municipio de Manta en esa fecha.

De esa meta, la nómina solo se redujo en 74 personas durante un año, ya que hasta marzo de este 2025 hay 1.634 empleados que representan un pago mensual de al menos $ 2 millones.

Los obreros han realizado reclamos por el atraso en sus sueldos.

Jorge Zambrano, exalcalde, atribuyó la crisis a una “administración alegre” y al aumento injustificado de la nómina, que pasó de pagar $ 1′090.000 a más de $ 2 millones mensuales en sueldos sin que el Municipio asumiera nuevos servicios. Esto lo dijo en una entrevista televisiva realizada el 13 de mayo a un medio manabita.

También destacó que no solo se deben ver los gastos del Municipio, sino los ingresos que han crecido por el incremento del avalúo catastral y tasas.

“El problema no está en el crédito como tal, sino en la responsabilidad de planificar todo aquello que se compromete hacer en una institución. Indudablemente que cuando se administra alegremente una institución no hay dinero que alcance”, expresó.

Empleados municipales de Manta reciben pago y vuelven a laborar

El exalcalde dijo que la inversión con el dinero del Banco Mundial tenía que hacerse ya que si hay un recurso, se tenía que ejecutar.

“Estos temas de justificar la situación que se vive hoy, porque en el pasado se gastó tal cosa, diciendo cosas absurdas, ese no es el camino”, expresó.

El Municipio de Manta planificó para este 2025 un presupuesto de $ 120′486.070. De este monto $ 47′537.063 son de ingresos corrientes o propios; $ 28′837.307 de ingresos de capital o aportes de entidades de Gobierno y asignaciones. Y hay otros $ 44′111.700 de financiamientos con entidades del sector público financiero. (I)