El Metro de Quito, considerado el proyecto de infraestructura más costoso en la historia de la capital ecuatoriana, ha sido diseñado para resolver los problemas de movilidad en la ciudad. Sin embargo, los problemas por falta de un contrato de mantenimiento pueden marcar un detonante negativo para este sistema de transporte subterráneo.

Han pasado doce años desde la presentación del proyecto (2012) en la administración del exalcalde Augusto Barrera, y cerca de seis meses desde el inicio de operaciones comerciales en la alcaldía de Pabel Muñoz (diciembre de 2023), y en las últimas semanas se ha convertido en el foto de atención pública.

Un año de Pabel Muñoz en Alcaldía: una infracción electoral, intentos de depuración y observaciones en el Metro

Todo empezó con el reclamo del concejal Andrés Campaña, quien señaló que el Metro de Quito no cuenta con un contrato de mantenimiento preventivo del material rodante, que el contrato existente fue declarado desierto y que no existe un proceso nuevo en la página de compras públicas.

Publicidad

Esto fue debatido en el seno del Concejo Metropolitano de Quito; sin embargo, luego de la exposición y críticas al actual gerente de la Empresa Pública Metropolitana Metro de Quito, Hugo Villacrés, el tema quedó en el limbo, sin ninguna resolución.

Por cruce de palabras entre moradores de Solanda y concejal, el alcalde de Quito suspendió sesión

Campaña dijo que, según la información proporcionada, serían tres las unidades que están fuera de servicio: la unidad tractiva (UT) 16, que resultó descarrilada en noviembre de 2023; la UT 7, que tendría un problema en las ruedas; y la UT 3, sin información de lo que pasó con aquella.

Villacrés, por su parte, respondió que las unidades pasan por una serie de procesos de mantenimiento, por lo que la información de las unidades detenidas no es la misma, pues cuando una entra en mantenimiento la otra entra en operación, esto sin tocar el tema de la descarrilada y la del problema en sus ruedas.

Publicidad

QUITO. - El Metro de Quito, el proyecto más costoso en la historia de la capital, no cuenta con contratos para el mantenimiento de sus unidades e infraestructura. Foto: Alfredo Cárdenas.

Según Fabricio Corrales, docente e investigador de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE), este sistema de transporte enfrenta desafíos significativos que podrían comprometer su funcionamiento a largo plazo si no se aborda adecuadamente su mantenimiento.

Explicó que el Metro de Quito actualmente recorre un aproximado de 11.200 kilómetros por mes, lo que se traduce en unos 370 kilómetros diarios. Las unidades de tren, fabricadas por la compañía española CAF, según sus especificaciones, requieren mantenimiento preventivo cada 3.700 kilómetros. Esto implica que las unidades del Metro de Quito deberían someterse a mantenimiento cada diez días.

Publicidad

Desde el Metro de Quito informaron que existen ocho técnicos que realizan el proceso de mantenimiento preventivo y correctivo en las unidades; dos de ellos formaron parte de la construcción de los trenes enviados a Quito desde España. Estuvieron en su elaboración, pues, según Villacrés, las especificaciones de estas unidades son diferentes a las de los metros de otros países.

Municipio busca modificar ruta para que buses lleguen al bulevar 24 de Mayo y aproximen a usuarios al Metro de Quito

Según información del Metro de Quito, el promedio de recorrido de las unidades, hasta el 22 de abril de 2024, era de 80.780 kilómetros. El tren con mayor recorrido era la UT 11, con un recorrido de 99.888 kilómetros.

Lo que realiza el equipo de técnicos actualmente son visitas de seguridad, las cuales consisten en una supervisión leve de las unidades. Al cumplirse los 108.000 y hasta 132.000 kilómetros, estos trenes requieren una revisión modular, algo que se desconoce si las empresas cuentan con la capacidad para realizar.

‘Yo construí el Metro y dejé lista una hoja de ruta para su operación y mantenimiento integral que (Pabel) Muñoz no ha seguido’, dice exalcalde Mauricio Rodas

Según el contrato, la empresa fabricante CAF es la encargada de realizar los mantenimientos, pero los últimos fueron realizados por la empresa Metro de Quito, con capacitación del fabricante.

Publicidad

El docente universitario subrayó que la cantidad de técnicos para atender a estas unidades es demasiado limitada, tomando en cuenta que las unidades están cerca de los mantenimientos que requieren mayor trabajo.

Existen cuatro tipos de mantenimiento esenciales para el funcionamiento de estos trenes:

  • Mantenimiento preventivo: inspección periódica y visual con intervalos pequeños.
  • Mantenimiento correctivo: reparación de averías.
  • Mantenimiento predictivo: realización de mantenimientos según la fiabilidad o kilometraje, como recomienda el fabricante.
  • Mantenimiento productivo total: reemplazo de piezas por desgaste.

Pabel Muñoz tilda de ‘inaudito’ que exalcalde Rodas haya adquirido trenes sin mantenimiento ni aire acondicionado

El concejal Campaña dijo a este Diario que estas revisiones son críticas para el mantenimiento preventivo, pero actualmente ni siquiera se están realizando los mantenimientos correctivos necesarios.

La unidad tractiva número 7, con problemas en el perfilado de ruedas, sigue fuera de servicio debido a la falta de mantenimiento, y la unidad descarrilada en noviembre tampoco ha sido reparada adecuadamente, principalmente por falta de ejecución del seguro correspondiente.

Según el sistema de contratación pública, si se comenzara hoy el proceso de contratación, el mejor escenario sería tener el contrato adjudicado en unos tres meses.

QUITO. - El Metro de Quito, el proyecto más costoso en la historia de la capital, no cuenta con contratos para el mantenimiento de sus unidades e infraestructura. Foto: Carlos Granja Medranda

Campaña precisó que esto depende de varios factores, entre ellos un proceso de mediación que mantendría el Municipio con CAF para un contrato bajo régimen especial de proveedor único.

El concejal señaló que existen discrepancias significativas en cuanto al costo del mantenimiento. En 2014 se determinó que el contrato de mantenimiento por 10 años sería de $ 28 millones. Sin embargo, una reciente oferta publicada el 5 de abril pasado para un contrato de mantenimiento preventivo y correctivo por cinco años se estimó en $ 14 millones, la mitad del costo originalmente previsto.

‘Estamos dando los mantenimientos a los trenes’, dice gerente del Metro de Quito

CAF habría respondido que el costo real sería de $ 35 millones, lo que ha complicado aún más el proceso.

Impacto a la falta de mantenimiento

Corrales enfatizó que la preocupación aumenta dado que el Metro de Quito comenzó a operar sin la garantía del fabricante, debido a retrasos políticos y administrativos. Esto implica que todos los costos de mantenimiento son ahora responsabilidad del Municipio de Quito.

A su juicio, el costo operativo con el mantenimiento adecuado es de aproximadamente $1,10 por pasajero, pero actualmente se está realizando un mantenimiento deficiente, reduciendo el costo a unos $ 0,80, mientras que el pasaje se cobra a $0,45. Esto significa que el municipio está subsidiando $ 0,35 por cada pasaje, sin contar con un plan de mantenimiento estructurado.

2 de 18 trenes del Metro de Quito no están en funcionamiento, según concejal

Agregó que el Metro de Quito necesita un plan de mantenimiento bien definido y ejecutado por personal altamente capacitado.

Las recomendaciones del fabricante establecen que cada 3.700 kilómetros se debe realizar un mantenimiento que puede durar entre 3 y 36 horas. Además, cada 600.000 kilómetros (aproximadamente cada cuatro años y medio) se requiere un mantenimiento más exhaustivo que puede tomar hasta 25 días. Este mantenimiento implica cambios significativos en componentes críticos para asegurar la vida útil del tren.

“Sin el mantenimiento adecuado, la vida útil de los trenes se reducirá drásticamente. Esto significa que, en lugar de durar 600.000 kilómetros, podrían fallar después de 300.000 kilómetros o menos, lo que podría paralizar todo el sistema en aproximadamente dos años”, argumentó.

Menos de 45 minutos tomaría ir del extremo norte de Quito al sur con ampliación del recorrido del Metro

Que el Metro termine este 2024 sin un contrato de mantenimiento adjudicado sería demasiado complicado para el sistema de transporte.

Campaña mencionó que, además del contrato de mantenimiento preventivo, hay dos contratos más pendientes: uno para la infraestructura, superestructura, electromecánica y telecomunicaciones, con un costo referencial de $ 60 millones, para los próximos cinco años, y otro para el servicio de mantenimiento de las fuentes de energía, cuyo precio aún no se ha definido.

$ 15 millones costaría instalar climatización en el Metro de Quito

“La solución, en mi criterio, es que se lleve un proceso de licitación internacional que permita que participen todos los proveedores que en el mundo existen en la materia y que se pueda asignar a una empresa que no haya incumplido a Quito y que además pueda entregar a mejores precios y en mejores condiciones técnicas del servicio”, añadió.

Este Diario solicitó una entrevista con el gerente del Metro de Quito. Se mantiene a la espera de una fecha en agenda de la autoridad.

Mientras tanto, los trenes siguen transitando bajo las calles de Quito, trasladando a la ciudadanía, que ha tomado con expectativa la puesta en marcha de las unidades, con la esperanza de que no se detengan. (I)