Publicidad
Las autoridades mencionaron que tuvo un trauma craneoencefálico leve.
El sistema subterráneo de transporte retomó sus operaciones comerciales el 1 de diciembre.
Una persona quiso romper el vidrio de un vagón, hubo un intento de robo y otro ciudadano trató de evadir el mecanismo de pago.
Durante el 2023 se han vendido más de 113.000 vehículos nuevos a nivel nacional.
Los usuarios podrán usar como documento de pago el emitido por el Registro Civil de Ecuador.
Mejorar el sistema de frecuencias en la superficie y reducir las largas filas son algunos de los factores que deben perfeccionarse.
Un evento de entrega del proyecto a la ciudadanía se realizó este domingo en el Museo de la Ciudad.
Un concierto sinfónico con coro se instaló como entrega del proyecto a la ciudad.
La primera línea del Metro de Quito está acompañada de una amable voz que da la bienvenida a los miles de usuarios que ya utilizan este medio de transporte.
Desde los estudios hasta el desarrollo de los trabajos e intentos fallidos de poner en servicio el tren metropolitano pasaron cinco alcaldías.
Este 1 de diciembre se iniciaron las operaciones del sistema de transporte en la capital.
En las primeras horas de este 1 de diciembre más de 20.000 pasajeros recorrieron en el Metro.
Desde el 1 de diciembre se dio inicio a la operación comercial.
Se espera que se lleguen a transportar diariamente a 400.000 personas.
Los trenes recorren quince estaciones en su trayecto.
De acuerdo al día la operación del sistema se inicia entre las 05:30 y 07:00.
Desde el 1 de diciembre se dio la operación del sistema de transporte.
Según el Municipio capitalino, hay unos 250 efectivos policiales desplegados en las instalaciones de ese sistema de transporte subterráneo.
La operación del Metro de Quito está a cargo de Metro de Medellín y Transdev a través de la Empresa Operadora Metro de Medellín Transdev.
Desde este viernes, 1 de diciembre, el servicio de transporte subterráneo volvió a operar en quince estaciones.