Publicidad
El Gobierno de Daniel Noboa decidió frenar ese traspaso al derogar el Decreto 948 de 22 de noviembre de 2023.
Se establece que el Ministerio de Transporte y Obras Públicas deberá hacer las acciones para hacer efectiva la ejecución del decreto.
Algo se traen, todo con el fin de salirse con la suya, esto es, elevar los pasajes del transporte urbano.
Gremio dice que conductores no cuentan con recursos necesarios para mantenimiento de buses.
En octubre pasado, algunas cooperativas subieron el pasaje a $ 0,40 por algunas horas.
Según el Municipio capitalino, desde el lunes 20 de noviembre ya se podrá recargar un monto en las cuentas.
Según el Municipio capitalino, hay rutas alternas que pueden tomar los conductores.
Tres camioneros fallecidos y uno herido, se han registrados en vías de Esmeraldas y Los Ríos
El proyecto vial Quinto Puente de Guayaquil supone una solución vial del Puerto Principal con uno de sus accesos hacia otros cantones.
Velocidad, capacitación, evitar siniestros y rutas no autorizadas son algunos de los parámetros a tomar en consideración.
Debido al aumento del canal del río, las autoridades habían dispuesto la restricción vehicular y peatonal esa arteria.
Se han aclarado las responsabilidades para que la autoridad pública haga un control.
Hay varios factores en los que pensar sobre este tema.
Inflación de octubre es de -0,18 %. Los alimentos siguen teniendo mayor inflación en este indicador, pero esta vez a la baja. Aquí el reporte del INEC.
Los destinos principales fueron hacia a la Costa.
Desde la mañana del lunes, 30 de octubre, ciertas líneas de transporte cobraron los $ 0,40.
El pasaje del servicio urbano seguirá a $ 0,30, ratificó gerente de la ATM.
Ningún bus sancionado podrá circular hasta que la ATM levante esta medida.
Hay cerca de 2.500 buses circulando por Guayaquil y unas 20.000 familias dependen de esta actividad.
Dentro de ese plan de incrementos de frecuencias incluyó a Ecuador, donde tiene vuelos en los aeropuertos de Quito y Guayaquil.