Una manifestación se registró la noche de este viernes, 10 de octubre en San Miguel del Común, una comuna indígena ubicada en la parroquia Calderón, al norte de Quito, que derivó en el cierre temporal de la vía Panamericana Norte.
La Agencia Metropolitana de Tránsito (AMT) informó alrededor de las 20:00 que la vía estuvo cerrada a la altura del kilómetro cero por la concentración de manifestantes.
Publicidad
Videos difundidos en redes sociales muestran una gran cantidad de personas que protestaban contra el gobierno del presidente Daniel Noboa.
Hasta las 21:00, la manifestación se había desplazado hacia la avenida Leonidas Proaño, en la intersección con la Panamericana Norte, según informó la AMT.
Publicidad
La vía fue habilitada nuevamente alrededor de las 22:30.
Ante este contexto, la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas reforzaron la seguridad en Quito debido a las amenazas del presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas (Conaie), Marlon Vargas, quien advirtió que se tomaría la ciudad si el Gobierno no atiende sus demandas, entre ellas, la derogación del decreto que eliminó el subsidio al diésel.
A primeras horas de este viernes, más de un millar de policías recibieron instrucciones para garantizar el orden y la defensa de la capital, en el marco del feriado de cuatro días. Además, soldados de varias provincias llegaron al aeropuerto de Cotopaxi con el objetivo de reforzar la seguridad en Quito.
Según el coronel Patricio Núñez, comandante de la Brigada de Fuerzas Especiales N.9 Patria, se moviliza personal adicional para “reforzar a nuestra capital y evitar cualquier tipo de desmán” durante el fin de semana. Se espera que alrededor de 1.000 efectivos se trasladen vía terrestre a Quito en las próximas horas.
En un comunicado, las Fuerzas Armadas informaron que ejecutan un despliegue de unidades provenientes de distintas provincias del país para reforzar la seguridad tanto en la capital como en las zonas de la Sierra Norte, donde se concentran los mayores niveles de conflictividad.
La provincia de Imbabura se ha convertido en el epicentro de las protestas por el aumento del precio del diésel, permaneciendo bloqueada este viernes. Durante la jornada de ayer, las protestas también se registraron en San Miguel del Común, donde los manifestantes denunciaron represión de las fuerzas del orden.
El ministro del Interior, John Reimberg, informó que durante la noche se allanó un domicilio en el sector, donde se fabricaban y almacenaban artefactos explosivos, entre ellos bombas Molotov, además de instrumentos utilizados como barricadas y trincheras para obstaculizar la movilidad y atentar contra las fuerzas del orden.
El Ministerio de Defensa Nacional informó que, durante el feriado por la conmemoración de la Independencia de Guayaquil, más de 35.000 efectivos militares realizan operaciones de control a nivel nacional en espacios marítimos, ciudades, ejes viales, áreas estratégicas, puertos y aeropuertos.
“Con este despliegue, reforzamos la seguridad y tranquilidad de todos los ecuatorianos”, señaló la cartera de Defensa.
(I)