La industria petrolera en Ecuador empieza a retomar el pulso de sus actividades, luego de superar la crisis de los oleoductos, que estuvieron fuera de servicio por más de 20 días, y una vez que la refinería de Esmeraldas reactiva progresivamente sus unidades tras el incendio de mayo que la sacó de funcionamiento por casi dos meses.

La producción nacional de crudo se ubicó en 464.637 barriles diarios, el 1 de julio. Ese día Petroecuador declaró en emergencia al sistema de transporte de crudo y reprogramó las exportaciones, por el rápido avance de la erosión regresiva en los ríos Loco y Coca, en la provincia de Napo, que comprometía las tuberías del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE) y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP).

Mientras se realizaban los trabajos para construir nuevas variantes de los oleoductos, la producción de crudo se desplomó a mínimos alarmantes con apenas 31.831 barriles al día el 22 de julio.

Publicidad

De ese total, 18.992 barriles correspondían a Petroecuador -que aporta cerca del 80 % de la producción nacional- y 12.839 barriles salieron de las operadoras privadas.

La complicada situación además obligó a Petroecuador a cancelar siete concursos para la exportación de 15,1 millones de barriles de crudo Oriente y Napo. Según analistas, la suspensión de estos procesos implicaría que el Estado deje de percibir ingresos por alrededor de $ 900 millones.

Alrededor de $ 900 millones estarían en juego por cancelar exportaciones de petróleo por paralización de oleoductos

Tras varios anuncios e intentos fallidos, finalmente el OCP volvió a operar el 23 de julio y dos días después se prendió el SOTE.

Publicidad

El transporte de crudo se reactivó y con ello la producción petrolera ha elevado rápidamente sus números, aunque todavía hay una distancia importante con las cifras previas a la emergencia.

Petroecuador reportó 213.405 barriles diarios el 28 de julio y las compañías privadas, 34.876 barriles, el 27 de julio, según el último dato disponible de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH).

Publicidad

Petroecuador aún no ha confirmado cuándo levantará la declaración de emergencia y se retomarán las exportaciones. Por ello no hay certeza de cuándo saldrán nuevamente a licitación los 15,1 millones de barriles de crudo Oriente y Napo.

De momento, no hay una cuantificación de las pérdidas económicas por la crisis de julio. No obstante, la ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, dijo el 22 de julio, en una entrevista con Radio Centro, que el impacto podría ser entre $ 400 millones y $ 500 millones.

Entonces dijo que el Ministerio de Energía contemplaba una inversión en tecnología para incrementar la producción en los siguientes meses.

Nuevo cronograma para Refinería de Esmeraldas

La principal planta de refinación del país salió de servicio desde el pasado 26 de mayo, a causa de un incendio que consumió tanques de fueloil, una subestación eléctrica y más equipos. Por este episodio, Petroecuador declaró el estado de emergencia en la refinería Esmeraldas.

Publicidad

Al igual que con los oleoductos, las autoridades también hicieron anuncios con fechas de reincorporación de la refinería, pero no se cumplieron.

Refinería de Esmeraldas: equipos fuera de operación o desmontados en unidad que debía arrancar este 18 de julio

Un segundo ofrecimiento sí logró concretarse. El 25 de julio se reactivó la Unidad de Utilidades, que es crucial para garantizar la energía y otros servicios.

Petroecuador actualizó el cronograma de funcionamiento de las unidades de la refinería de Esmeraldas:

  • Las unidades Crudo 2 y Vacío 2 entrarán este miércoles 30 de julio
  • Las unidades Crudo 1 y Vacío 1, el próximo 5 de agosto
  • Las unidades Catalíticas 2 y Catalíticas 3 están previstas para el 26 y 28 de agosto.

Un reciente reporte de la Gerencia de Refinación de Petroecuador, publicado a las 06:00 del 29 de julio, indica el estado de la unidad de Utilidades: algunos generadores, calderos, compresores y bombas están operando, mientras que otros se mantienen fuera de servicio.

La refinería de Esmeraldas salió de operación por el incendio registrado el 26 de mayo. Cortesía

De acuerdo con un informe de la ARCH, también publicado a las 06:00 del 29 de julio, la refinería de Esmeraldas registró 37,89 % de capacidad utilizada, considerando que posee una capacidad instalada de 110.000 barriles diarios.

La planta actualmente procesa 41.681 barriles. Hasta antes de la rehabilitación de la unidad de Utilidades, esta refinería marcaba cero en capacidad utilizada.

Si bien el avance es positivo, la planta todavía no normaliza su operación y, con ello, continúa estancada la producción de derivados, como gasolinas y asfalto.

Mientras se restablece la refinería, Petroecuador ha realizado más importaciones. El más reciente proceso se realizó este martes, con la licitación para importar 1′180.000 barriles de nafta ron 80. (I)