Publicidad
Dentro de cuatro días se espera reactivar el bombeo de petróleo por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), dijo la ministra Inés Manzano.
Pocas horas duró la reactivación del OCP el lunes. Se construye una nueva variante para el oleoducto.
OCP se reactivó el lunes y el SOTE aún está pendiente. Aunque petróleo solo se difiere y no se pierde, no se aprovecha alza del precio internacional del crudo.
La ministra Inés Manzano señaló que se espera tener lista la segunda variante del oleoducto para retomar el bombeo de 300.000 barriles.
Oleoducto de Crudos Pesados había detenido operación por efectos de las lluvias en Napo.
Al menos 430 pozos tuvieron que cerrar debido a los problemas con las tuberías del SOTE y el OCP, según reporte oficial. Los oleoductos siguen suspendidos.
OCP Ecuador informó que se construye un nuevo baipás para restablecer la operación de forma segura y controlada.
Abogado y miembro del Frente Petrolero Ecuatoriano alerta de demanda de OCP Ltd. contra Ecuador.
Según Petroecuador, de manera preliminar se han determinado afectaciones en unidades de la refinería por el sismo.
Viceministro de Hidrocarburos y directivos de Petroecuador y OCP Ecuador explicaron la situación en Esmeraldas tras derrame de petróleo.
Las operaciones se suspendieron este jueves, 20 de febrero, y se retomaron este sábado por la noche.
Las operaciones pararon la noche del jueves, 20 de febrero. La empresa OCP Ecuador aseguró que personal técnico trabaja en el restablecimiento.
Tras 20 años de concesión, Ministerio de Energía liderará la gestión de activos y recursos hidrocarburíferos de la empresa por un periodo de seis meses.
Asociación había celebrado la reversión del oleoducto al Estado y ahora pide que se investiguen “prórrogas injustificadas y lucro cesante”.
Ministerio de Energía indicó que en las próximas semanas dará a conocer la modalidad de administración y el proceso de licitación.
Contrato estaba prorrogado; la concesión inicial duró 20 años que vencieron el 20 de enero del 2024.
Pese a la coyuntura, el ministro de Energía y Minas señaló que la proyección es que la explotación de crudo aumentará.
$ 23 millones pagó Pampa Energía, empresa apoderada de OCP Ecuador, para comprar el 34 % de acciones restantes de la empresa local
Es la tercera ocasión que el Ministerio de Energía extiende la duración del contrato. Finalizará en noviembre de 2024.
El oleoducto debe entregarse ya al Estado para que sea su dueño soberano y lo opere Petroecuador.