Publicidad
Se proyecta incrementar la producción de crudo en 44 millones de barriles adicionales los siguientes diez años.
Lunes 15 de septiembre: eliminación del subsidio al diésel.
El subsidio a los combustibles importados está entre 1.000 y 1.500 millones de dólares...
La empresa pública indicó que esa campaña empezó en junio pasado.
Aseguran que empresas de servicios como Halliburton y SLB también han reducido sus plantillas.
La exportación comprende 8,6 millones de barriles de crudo Oriente y 4,3 millones de barriles de crudo Napo.
Atraer muy altas inversiones de riesgo e inversores es un enorme reto para el Ecuador.
El Ecuador, atrasado en el desarrollo de nuevas energías y con un descuido de años en las fuentes actuales, debe tomar cartas en el asunto.
La producción de petróleo en Sudamérica está aumentando rápidamente.
Este oleoducto es una de los principales vías de suministro de derivados del petróleo a la capital rusa.
El oro se ha convertido en un recurso importante para muchos países. en Suramérica países como Venezuela, tradicionalmente petroleros, aumentan su explotación.
El déficit es de $ 5.625 millones, equivalentes al 4,4 % del PIB.
Lunes 25 de agosto: falta de inversión en Ecuador.
Urge la formación de una unidad ejecutora especializada que dé confianza y urgencia a esta crucial contratación.
Colectivos sociales e indígenas protagonizarán plantones y marchas en la Corte Constitucional y el Ministerio de Energía y Minas.
Martes 19 de agosto: situación petrolera en Ecuador.
Rusia mantiene -y consolida- lo que dejó de ser un secreto a voces: “su flota fantasma”.
Cuando se detuvo el transporte de crudo, en julio pasado, la estatal produjo 369.591 barriles. La Refinería de Esmeraldas suma cinco días fuera de servicio.
Según el reporte de Petroecuador, el subsidio de la extra con etanol o ecopaís es de $ 0,008343.
Desde el 10 de agosto la capacidad de refinación marca cero, a pesar de que desde finales de julio algunas unidades de la planta se reactivaron.