Publicidad
Tampoco se tiene certeza de cuándo volverá a operar el OCP. Por la suspensión de los oleoductos, la producción diaria de Petroecuador ha caído 95 %.
Cuando se frenó bombeo, el 1 de julio, el riesgo país se ubicó en 800 puntos y ahora está en 835. Este es el peso actual del petróleo en presupuesto del Estado.
El SOTE volverá a operar desde el 17 de julio, según el Gobierno. Por la suspensión del bombeo de crudo más de 2.000 pozos petroleros fueron cerrados.
El oleoducto volverá bombear petróleo tras 17 días de paralización debido a las fuertes lluvias en Napo.
Dentro de cuatro días se espera reactivar el bombeo de petróleo por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), dijo la ministra Inés Manzano.
Pocas horas duró la reactivación del OCP el lunes. Se construye una nueva variante para el oleoducto.
El paro de la transportación de crudo es un grave problema para el país, pero no cabe alegar que sea una sorpresa.
La ministra Inés Manzano señaló que se espera tener lista la segunda variante del oleoducto para retomar el bombeo de 300.000 barriles.
Cinco fuentes de energía suplen a ocho centrales que por ahora no producen por precaución, según el Ministerio de Energía.
Al menos 430 pozos tuvieron que cerrar debido a los problemas con las tuberías del SOTE y el OCP, según reporte oficial. Los oleoductos siguen suspendidos.
Hasta el momento no se ha determinado el volumen de petróleo que esparció en la zona.
Petroecuador indicó que por la emergencia se activó un plan de contingencia.
Entre enero y abril de 2025 se dejaron de invertir $ 143,6 millones en exploración y producción. Cada dos meses y medio se ha cambiado de gerente general.
Según Petroecuador, de manera preliminar se han determinado afectaciones en unidades de la refinería por el sismo.
El seguro de responsabilidad civil excluye de la cobertura en casos de sabotaje y terrorismo, pero póliza de todo riesgo petrolero tiene rubro de $ 20 millones.
Por el momento, técnicos de la petrolera y de la cartera de Ambiente realizan actividades de aseguramiento y evaluación.
Las operaciones se suspendieron este jueves, 20 de febrero, y se retomaron este sábado por la noche.
Las operaciones pararon la noche del jueves, 20 de febrero. La empresa OCP Ecuador aseguró que personal técnico trabaja en el restablecimiento.
Poliducto La Libertad - Manta ha registrado 127 perforaciones clandestinas para desviar combustible a actividades delincuenciales.
La erosión regresiva causó que OCP deba detener sus operaciones de manera preventiva para que no se generen derrames.