Horas antes de que la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea conozca y vote el informe para primer debate sobre la Ley de Defensa de la Dolarización —este sábado 10 de abril—, la bancada de la Revolución Ciudadana (correísmo) advirtió de una supuesta ilegalidad de la normativa.

El proyecto de ley fue enviado por tercera ocasión por el Gobierno el pasado 25 de marzo.

Publicidad

Fue la tercera ocasión en que la propuesta fue remitida a la Legislatura

Según Lira Villalva, integrante de esa mesa legislativa, el tratamiento ha tenido una demora injustificada, pues cinco días se tardó la calificación en el Consejo de Administración Legislativa (CAL), dos días en pasar a esa comisión, un día de debate y se pretende enviar el contenido tal cual al pleno de la Asamblea sin modificaciones en sus artículos.

El legislador Hermuy Calle, de la misma comisión, acotó que se plantea la creación de dos nuevas juntas, una de Regulación Monetaria y otra Financiera, cuyos integrantes solo podrían cumplir con los requisitos establecidos si provienen del sector privado bancario.

Publicidad

El respaldo de una dolarización, de un signo monetario, solo está en su sistema productivo...

Hermuy Calle, asambleísta de la Revolución Ciudadana

A decir de Calle, un requisito sería el haber ejercido funciones relevantes en la administración del sistema financiero durante diez años. Además que la elección sería “a dedo”.

El debate de la normativa se ha concentrado en seis aspectos

En tanto que para el asambleísta Esteban Melo, el proyecto de ley responde a un compromiso con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y con la banca local.

Melo sostuvo que hay violaciones constitucionales porque habría conflictos de intereses y que se pretende “privatizar el directorio del Banco Central”, así como excluir elementos de control interno.

Con esos antecedentes, para Villalva se debería archivar la iniciativa gubernamental.

El corazón de la propuesta es precisamente quitarle ese rol, digamos, primordial que tiene el Ejecutivo en el tema de la política monetaria (...) No tiene sentido que una ley llena de inconstitucionalidades y de riesgos se trate al apuro...

Lira Villalva, legisladora correísta