Publicidad
Mucho se ha hablado en veinte años, y poco se ha hecho, y estamos matando a la gallina de los huevos de oro.
Las devaluaciones que tanto añoran los fanes de la moneda nacional presentan el riesgo de que las deudas se diluyan.
Esperamos que el nuevo ministro de Energía, Fernando Santos, tome correctivos para el desarrollo del país.
Según el informe de perspectivas económicas del FMI, Venezuela y Sudán son los países que proyectan una inflación de tres dígitos durante el 2022.
Si en los próximos 90 días no se alcanza un acuerdo satisfactorio en las mesas de diálogo, el riesgo país continuaría aumentando.
Guillermo Lasso hizo un recorrido por los indicadores económicos. Aseguró que la dolarización está más sólida que nunca.
La reforma tributaria, los altos precios del crudo y una mejor calidad de endeudamiento generaron ingresos estables al fisco. Son obras intangibles.
Los créditos se direccionan a los clientes más seguros y quedan en las mismas manos por las regulaciones, y eso no da paso a la inclusión financiera.
Estas transacciones son anónimas por lo que es difícil identificar al emisor y receptor, pero la operación es pública en la red mundial. Hay ventajas y riesgos.
El comercio electrónico conlleva la exposición de las monedas digitales, cuya publicidad aparece mientras se navega.
Si la torta no crece, solo se puede quitar a unos para dar a otros, pero no aumenta la riqueza.
Entre el 21 y 23 de octubre, 70 personalidades de diversas tendencias conversaron sobre la necesidad de que el Estado se maneje con responsabilidad fiscal.
La Junta de Política y Regulación Monetaria y Financiera dejó de existir el 8 de septiembre, hasta el momento no se ha elegido a los entes que la reemplazan.
Para analistas, este sería un primer ensayo de lo que podría venir con otras leyes e iniciativas del Gobierno
El asambleísta Pabel Muñoz considera que debería haber 9 candidatos por cada Junta para que la Asamblea pueda designar entre varios candidatos.
Guadalupe Llori, presidenta de la Asamblea, convocó al pleno este jueves a las 10:00 al tratamiento de temas relevantes en materia económica.
El 17 de septiembre se cumple el plazo para que la Asamblea apruebe los nombres enviados por el Ejecutivo para ser parte de los entes financiero y monetario.
El Ministerio de Economía y Finanzas ya envió las ternas para que sean analizadas por la Presidencia; el Ejecutivo las entregará a la Asamblea próximamente.
El plazo vence el 1 de agosto, pero la Asamblea debe revisar los nombres en 15 días término
Para fortalecer el sistema monetario y cumplir con la ley de Defensa de la Dolarización, el Ministerio devolverá los dineros que en el correato salieron del BCE