Publicidad
(...) la dolarización no es otra cosa que reconocer la voluntad popular reflejada en la calle...
Su rol es importante porque afecta a las finanzas del país y al valor de la moneda nacional.
¿Qué hacer? Un shock liberal que rompa esos arreglos perversos que no son solo de los políticos, sino a su alrededor.
En dolarización no habrá desarrollo económico sostenido sin mejora competitiva de sus sectores productivos de mayor potencial.
(...) al final se resolverá en un proceso electoral en el que nos tocará definir una posición a favor del Ecuador.
Cinco candidatos se disputan el poder en Argentina.
Es uno de los objetivos que se quieren imponer en el Ecuador, aunque lo nieguen.
En ambos planes de trabajo, lo único fiscalizable legalmente, se presentan propuestas generales mientras en campaña los candidatos hablan de cifras y proyectos.
Entonces, surge una nueva inquietud: ¿Está blindada la dolarización? La respuesta estará en el ejercicio de funciones del próximo gobierno que se elija...
Si Ecuador quiere cambiar, el nuevo presidente debe entender que esto es una agresión al Estado y debe tomar medidas extraordinarias para salvar la nación...
La dolarización ha demostrado ser mucho más sólida que la alternativa de una moneda nacional.
Analistas ven poca profundidad en propuestas que candidatos a la Presidencia mencionaron en el debate, donde se habló de reservas, desdolarización y del IESS.
En Ecuador, Foro de Economía plantea en cambio que la dolarización sea política de Estado, mediante una consulta ciudadana.
Tres temas tendrá la carta que Lasso dejará a quien gane las elecciones presidenciales del 15 de octubre.
El gerente del Banco Central reveló cómo funcionó el mecanismo de expansión del balance por el cual el BCE creó dinero en dolarización.
Realmente proponen desplazar de manera coactiva el financiamiento desde el sector productivo hacia el sector público.
Dos pronunciamientos del candidato a la Vicepresidencia por la Revolución Ciudadana han provocado quiebres en la campaña.
La dolarización ecuatoriana no ocurrió como un plan pensado y debatido, sino que fue una medida de emergencia...
El expresidente Jamil Mahuad fue entrevistado por La Nación, medio de Argentina, sobre la posibilidad de que se adopte esa medida en ese país del Cono Sur.
Para el mandatario boliviano, “la dolarización es el peor de los caminos” y “hay ejemplos en la región”, como Ecuador y Panamá.