El mercado interno del arroz se mueve en Ecuador. Desde este 2 de octubre el sector industrial espera que los cargamentos de arroz, que empezaron a llegar en septiembre desde Uruguay con el primer lote de 400 toneladas, se regularicen hasta completar las 15.000 toneladas de la gramínea con cargamentos semanales de entre 1.000 toneladas y 1.500 toneladas. Pero, en paralelo, los trabajos en el campo se intensifican para cosechar el arroz que fue sembrado hace unos tres meses y que aseguran será suficiente para cubrir el consumo interno.

El movimiento de productores e industriales hará que en los próximos días los dos productos, el que viene desde Uruguay y el que se cosecha en Ecuador, se topen en las perchas de los supermercados y en las tiendas.

Precio de sustentación del arroz solo rige entre productor y piladoras, ahora algunos reciben hasta $ 53 por saca frente a los $ 32,50 de lo oficial

Armando Salazar, un productor de la parroquia Junquillal, en el cantón Salitre (Guayas), empezará este martes 3 de octubre a cosechar el arroz que sembró hace tres meses en sus cuatro hectáreas de terreno. Hasta eso el productor no le tiene confianza a la calidad del producto importado. “Vamos a ver cómo es que viene ese arroz uruguayo y cómo es que se cocina porque como ese arroz no es de aquí”, comenta.

Publicidad

Sin embargo, reconoce que en su caso su cosecha no será como la de años anteriores, será menor debido a que el invierno demoró para irse y eso retrasó la siembra que estaba prevista para mayo y recién pudo sembrar a finales de junio. De todas maneras, Salazar aclara que otros agricultores sembraron antes y que en general sí va a haber arroz suficiente, pero hay temor de que los precios en las piladoras empiecen a bajar por la llegada al mercado del arroz importado.

Jonathan Olvera, otro agricultor arrocero de la zona, asegura que el arroz importado ya empezó a impactar a los productores en el precio que reciben en las piladoras. Recuerda que pese a que el precio mínimo de sustentación (fijado en julio del 2022 y que aún está vigente) es de $ 32,50 la saca de arroz de grano corto y $ 34,50 la saca de arroz de grano largo, en las piladoras recibían desde hace unos siete meses hasta $ 55 por saca, pero ahora ha bajado unos $ 5 y reciben entre $ 50 y $ 51 por la llegada del arroz proveniente de Uruguay.

“Con este buen precio que nos han estado dando la gente se está parando y pagando los préstamos que han hecho, no queremos que el precio baje”, indica el agricultor que en estos días también planea cosechar algunas hectáreas de su familia para comercializar el arroz.

Publicidad

Primeras 400 toneladas de arroz en grano uruguayo llegaron a Ecuador, en total arribarán 15.000 en el transcurso de ocho semanas

Por su parte, Milton Ronquillo, presidente de la Corporación Nacional de Organizaciones de Productores Arroceros (Corpnoarroz), reitera la posición del sector sobre que no es necesaria la importación de arroz. Asegura que actualmente el sector está cosechando más de 150.000 hectáreas que representan más de 900.000 toneladas de arroz. “Hay suficiente arroz en el país, suficiente arroz sembrado que se va a cosechar”, asegura el dirigente. Agrega que esta cosecha va a durar hasta los primeros cuatro meses del 2024. (I)