Publicidad
La Cartera de Producción actualizó el periodo de restricción.
Es una iniciativa de la corporación Mucho Mejor Ecuador y cuenta con el apoyo de la Asociación de Municipalidades Ecuatorianas (AME).
El inminente fenómeno del Niño terminará desnudando nuestras imprevisiones para enfrentarlo, advirtiéndose consecuencias sobre las cadenas de suministros.
El presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Fabricantes de Alimentos y Bebidas comenta los problemas que enfrenta el sector y los que se aproximan.
La entrega de los insumos por parte del Ministerio de Agricultura fue a 77 beneficiarios de sectores de Baba y Vinces.
Tonicorp y James Brown Pharma firmaron convenio que empezó en la hacienda Andreína, en donde también esperan optimizar la eficiencia reproductiva del ganado.
Comportamientos como los demostrados por el ilustre fallecido son los que los agricultores reclaman para abandonar el ostracismo en que se encuentran...
Transportistas de carga indicaron que la imposición de cupos a gasolineras en Ecuador afectaría a la cadena de suministros.
2′693.210 habitantes de la ruralidad viven con menos de 89 dólares al mes, son 235.820 más que en junio del 2022.
Uno de los objetivos es que los productores ahorren los costos de producción y superen las limitaciones que tienen en el mercado.
Más de 3.000 pequeños productores se beneficiaron.
Antes el 100 % de pavos que se consumían en el país se importaban ya nacidos y eran criados en las granjas. Este proceso de cambio arrancó en 2020
Pese a los obstáculos para Ecuador, el factor a favor es que los productos tengan un valor agregado.
Las acciones de soberanía alimentaria, cualesquiera sean las circunstancias, serán misión del nuevo gobierno.
Avícola San Isidro fue la primera empresa ecuatoriana que exportó carne de pollo. Otras piensan hacerlo a futuro, superando temas de competitividad y sanitarios
Por lo general, la gran mayoría de los problemas asociados a la sostenibilidad son, fundamentalmente, problemas de optimización.
Como es costumbre en el Ecuador, aún no decidimos encaminarnos al desarrollo y estamos estancados en peleas...
Hoy arranca el seminario internacional sobre "Indicaciones geográficas y denominaciones de origen" en Cusco, Perú.
Con visitas de campo y mesas redondas se abordará la problemática de estos productos. Ecuador tiene varios, como el miske, pitahaya de Palora, Cacao Arriba.
En visita técnica a la plataforma off shore, el gerente Ramón Correa, dio datos del próximo concurso