Ni un día duró la reactivación de las operaciones del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP). La mañana del lunes, la empresa OCP Ecuador informó que se retomó el transporte de petróleo en la provincia de Napo; sin embargo, para la tarde las actividades se volvieron a suspender debido al avance de la erosión regresiva del río Quijos.
En un comunicado compartido este martes, 8 de julio, la compañía explicó que se paró nuevamente el bombeo de crudo por la erosión localizada en el KP 100, parroquia Gonzalo Díaz de Pineda, del cantón El Chaco, en Napo.
La empresa aseguró que se trata de una medida preventiva frente al avance del fenómeno natural.
Publicidad
Indicó, además, que el equipo técnico trabaja en la construcción de un segundo baipás (variante) que permitirá restablecer el transporte de crudo con seguridad y en el menor tiempo posible.
🔴Comunicado | La tarde de ayer OCP Ecuador suspendió el transporte de crudo en el KP100 del cantón El Chaco en la provincia de Napo. Es una medida preventiva frente al avance de la erosión regresiva del Río Quijos. El equipo trabaja en la construcción de una segunda variante. pic.twitter.com/bKPioboplf
— OCP Ecuador S.A. (@OCPEcuador) July 8, 2025
En tanto, Petroecuador aún no confirma cuándo se retomará el servicio del Sistema de Oleoducto Transecuatoriano (SOTE), que también resultó afectado por la erosión de los ríos Quijos y Loco.
El SOTE está paralizado desde el 1 de julio. La empresa pública indicó el pasado martes que se realizaban pruebas para poner en funcionamiento el oleoducto.
Publicidad
Los inconvenientes con el OCP y el SOTE han obligado a cerrar cientos de pozos petroleros, con lo cual la producción nacional de crudo se ha reducido sustancialmente en alrededor del 71 % en seis días.
Cuando los oleoductos pararon sus operaciones, el 1 de julio, la producción nacional de crudo alcanzó 464.637 barriles al día, entre Petroecuador y las compañías privadas.
Publicidad
Para el 7 de julio la producción descendió a 134.153 barriles al día, según datos de la Agencia de Regulación y Control de Hidrocarburos (ARCH). (I)