Publicidad
Industria petrolera se reactiva de forma progresiva. Petroecuador mantiene la declaración de emergencia establecida por la crisis con el SOTE y el OCP.
Petroecuador aumentó 138.260 barriles entre el 22 y 27 de julio. Si bien los números han mejorado, antes de paralización se producían 464.637 barriles.
Oleoducto de Crudos Pesados detuvo la operación por efectos de las lluvias en la Amazonía.
El Gobierno ofreció reactivar esta semana el SOTE y OCP. Distribuidores de gas y combustibles aclaran que no hay desabastecimiento.
(...) hay un potencial enorme por desarrollar, que puede convertirse en el motor del crecimiento sostenido...
El Gobierno prevé retomar el bombeo de crudo por el OCP el 23 de julio, y por el SOTE, el 26.
Tampoco se tiene certeza de cuándo volverá a operar el OCP. Por la suspensión de los oleoductos, la producción diaria de Petroecuador ha caído 95 %.
Cuando se frenó bombeo, el 1 de julio, el riesgo país se ubicó en 800 puntos y ahora está en 835. Este es el peso actual del petróleo en presupuesto del Estado.
El SOTE volverá a operar desde el 17 de julio, según el Gobierno. Por la suspensión del bombeo de crudo más de 2.000 pozos petroleros fueron cerrados.
La empresa pública indicó que la información que circula es falsa.
Dentro de cuatro días se espera reactivar el bombeo de petróleo por el Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), dijo la ministra Inés Manzano.
Pocas horas duró la reactivación del OCP el lunes. Se construye una nueva variante para el oleoducto.
OCP se reactivó el lunes y el SOTE aún está pendiente. Aunque petróleo solo se difiere y no se pierde, no se aprovecha alza del precio internacional del crudo.
La ministra Inés Manzano señaló que se espera tener lista la segunda variante del oleoducto para retomar el bombeo de 300.000 barriles.
Oleoducto de Crudos Pesados había detenido operación por efectos de las lluvias en Napo.
Al menos 430 pozos tuvieron que cerrar debido a los problemas con las tuberías del SOTE y el OCP, según reporte oficial. Los oleoductos siguen suspendidos.
OCP Ecuador informó que se construye un nuevo baipás para restablecer la operación de forma segura y controlada.
Abogado y miembro del Frente Petrolero Ecuatoriano alerta de demanda de OCP Ltd. contra Ecuador.
Según Petroecuador, de manera preliminar se han determinado afectaciones en unidades de la refinería por el sismo.
Viceministro de Hidrocarburos y directivos de Petroecuador y OCP Ecuador explicaron la situación en Esmeraldas tras derrame de petróleo.