Debido a factores externos como los conflictos armados internacionales, los efectos pospandemia y la logística internacional, ciertas exportaciones de banano ecuatoriano se ven afectadas por mayores tiempos de espera en las embarcaciones o trayectos más largos. Esto aumenta las probabilidades de que los productores y exportadores sufran pérdidas económicas.
Ecuador es un país con grandes extensiones de producción de banano. Provincias como El Oro, Guayas y Los Ríos, son las de mayor extensión del país con el 92% de la producción nacional según datos del Instituto Nacional de Estadísticas y Censos, a 2020. Así, tal como hizo público el Observatorio Estadístico de Banano (OEB) Ecuador exportó en 2022 alrededor de 354,60 millones de cajas, lo que representó $ 2175 millones en ingresos en los primeros ocho meses de 2022, como se registra en el Banco Central del Ecuador.
Publicidad
Pese a plazos para firmar contratos, venta a precio spot se impone para el banano en 2023
Regularmente, un traslado de los contenedores es ideal que no exceda de los cuarenta días para mantener la calidad de la fruta, de acuerdo a los especialistas. Ante ello, la empresa Syngenta lanza GraduateA+, un fungicida de amplio espectro, de acción preventiva y residual creado para aplicarse poscosecha y con el cual se ofrece mantener la fruta en buen estado hasta por sesenta días.
“Venimos trabajando de la mano del productor ecuatoriano y del mundo, contribuyendo con el desarrollo de tecnologías sostenibles que respondan a los problemas que más los afectan. Por ello vemos que GraduateA+ será un gran aliado para los productores, los exportadores, y ayudará apuntalar la agenda agrícola/ambiental del país”, mencionó Claudio Muñoz, head de Syngenta Región Andina. (I)