Publicidad
Son frecuentes las manifestaciones antiagrarias de colectivos ambientalistas de extrema que logran incluir sus erróneas afirmaciones en tesis oficiales...
La legislación propuesta abarcará el aceite de palma, el cacao, la carne de vacuno, el cuero y la soya.
Reiteradamente se afirma que Ecuador es un país agrícola, así lo justifica el aporte al PIB, directo generador del 65 % de las exportaciones no petroleras...
El sector de la administración pública, defensa y seguridad social es el tercero que más trabajadores formales alberga cada mes en la capital nacional.
Preocupa el Ministerio de Agricultura, irreemplazable conductor de esenciales actividades en lo económico y social, al que se lo ha minimizado.
Lecheros de Carchi, Imbabura, Pichincha, Cotopaxi, Tungurahua, Chimborazo, Napo, serían los perjudicados por deuda estatal.
Préstamos de $ 2.000 y $ 3.000 se entregaron este fin de semana en Santa Lucía, donde BanEcuador resaltó avances en los 30 meses de gestión.
Estamos seguros de que el pueblo agricultor ecuatoriano vería con esperanza que los partidos políticos asumieran dentro de sus principios esta nueva visión.
Gracias a todo esto también tiene un grandísimo potencial de sobresalir en casi todo en los mercados globales, siendo notablemente superior a su competencia...
El banano sería un candidato para un reajuste posterior.
Dos empresas realizaron sus primeras exportaciones a ese mercado y para pitahaya también se abrieron otros destinos que ProEcuador reporta como casos de éxito.
El nuevo precio mínimo del trigo se acordó en $ 24 el quintal, que entrará en vigencia después de que se emita un acuerdo ministerial
Semanas atrás se había mencionado a Iván Wong, el exportador bananero, como la opción del mandatario electo para presidir esa cartera de Estado.
El MAG indica que esta iniciativa tiene como objetivo impulsar el desarrollo agrícola en la región.
Otro aspecto que no requeriría esfuerzo económico sería reestructurar el ministerio del ramo, devolviéndole las funciones que le fueron mermadas...
La esencia de la lucha contra el hambre y la paz va de la mano con la agricultura y en ella ocupa un lugar destacado la realizada en centros poblados.
En una comunidad al pie del Cayambe, tres empresas B: El Ordeño, Tippytea y República del Cacao han logrado ensamblar un interesante modelo de producción.
En el periodo invernal, el sector tuvo una baja del 30 % de producción, es decir, 130.000 toneladas menos. Ahora, el sector se prepara para el evento climático.
Debemos resaltar que al ejemplo del señor Pereira se suman otros productores innovadores...
Eduardo Manrique, director ejecutivo de la Asociación de Exportadores de Plátano (Asoexpla), habla sobre la proximidad del fenómeno de El Niño.