Publicidad
La gran inquietud radica en si el Ecuador estará debidamente preparado para enfrentar el próximo fenómeno de El Niño.
Las funciones son en Muégano Teatro este viernes, sábado y domingo. La obra, del Colectivo Yama, es dirigida por la actriz Juana Guarderas.
Estos ataques legales podrían ser enfrentados a través de organizaciones de derechos humanos con la capacidad de denunciar estos robos.
Por el cambio climático cultivos y suelos se dañan, se encarecen precios de alimentos...
Eduardo Izaguirre dice que ha habido un buen desempeño frente a la gripe aviar y se prevé contratar seguros agrícolas, ante el inminente fenómeno El Niño.
Las ventajas impositivas, actuales o futuras, deberían responder a volúmenes de inversiones en industrialización.
Sería una carretera alternativa para el acceso a Ayangue, Simón Bolívar, Manglaralto...
Hay que aumentar las inversiones en productividad e investigación agrícola y refundar los programas de extensión hacia el agro.
Nuestra valía agropecuaria, agroindustrial, camaronera, acuícola, forestal, pesquera; son prodigios de la naturaleza que puede volverse feroz en cierto momento.
Los bloqueos de vías se dieron en Patricia Pilar (Santo Domingo) y La Unión de Quinindé (Esmeraldas), la mañana de este lunes 15.
Exportadores y agricultores deben estudiar el reporte europeo, compendio de la situación fitosanitaria de los productos que llegan a los puntos de revisión.
Es necesario impulsar productos que sustentados en la biología en alimentos, materiales y productos químicos, minimicen los impactos al medioambiente.
Tuvimos el privilegio de compartir, el 5 de mayo, el lanzamiento del libro 'Salud para todos', de autoría del ingeniero agrónomo Julio Cerezo Valenzuela.
Encuesta de Multitrabajos enlista sectores que serían más y menos afectados. ChatGPT también responde cuáles empleos no serán afectados por esta tecnología.
La documentación solicitada es indispensable para que los actores de la cadena, registrada en el Sistema de Control Bananero, mantengan su registro activo.
Golden Sweet Spirit, con cultivos en Machachi, perteneciente al cantón Mejía, empezó su camino hacia esta certificación ambiental hace cinco años.
El Oro, Guayas y Los Ríos, son las de mayor extensión del país con el 92% de la producción nacional.
Ambos se desarrollan mejor en condiciones de temperaturas altas, requiriendo mucha provisión de agua, compitiendo por el valor nutritivo de su pulpa madura.
Todos merecemos segundas oportunidades, yo me incluyo sin llevar una mochila tan llena como la del presidente. Es hora de revestirnos de patriotismo por Ecuador
El principal mercado de la fruta ecuatoriana es la Unión Europea, pero retrocedió en Medio Oriente, Europa del Este y otros destinos