Del papel que jugó José Serrano y Daniel Salcedo en los seguimientos al candidato presidencial asesinado en 2023, Fernando Villavicencio, de quienes fueron los contactos policiales que sirvieron para ubicar al presidenciable, de videollamadas realizadas, de ofrecimientos por hacer el trabajo, del poder que tenía como ministro y asambleísta Serrano y de los atentados contra su vida, es de lo que habló por más de dos horas alias Jonathan, un teniente de Policía dado de baja que rindió su versión en el caso Magnicidio FV.

Alias Jonathan, nombre de trabajo que mantenía en unidades de inteligencia de la Policía y que solo conocían ciertos oficiales y José Serrano, rindió su versión la tarde del jueves 11 de septiembre, en Quito, en el despacho de la fiscal Ana Hidalgo, de la Unidad Investigativa Selecta Especializada contra el Lavado de Activos.

Publicidad

Esto se dio como parte de la instrucción fiscal abierta el 3 de septiembre pasado contra los presuntos autores intelectuales del asesinato de Villavicencio: el exministro José Serrano, los llamados a juicio en el caso Metástasis Xavier Jordán y el exasambleísta del movimiento de la Revolución Ciudadana (RC) Ronny Aleaga, y el condenado a penas de cárcel que superan los 34 años por actos de corrupción en el sistema judicial y de salud Daniel Salcedo.

El exagente reconoció que fue cesado de sus funciones en 2021 a raíz de una sentencia por un robo con muerte y actualmente se encuentra privado de la libertad en la cárcel 4, en Quito. Afirma ser una persona inocente y que todo se debió a presiones políticas de ese entonces.

Publicidad

QUITO (12-07-2024).- En el Complejo Judicial Norte se reinstaló la audiencia por el caso del asesinato del candidato a la Presidencia del Ecuador Fernando Villavicencio. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERS0 Foto: Carlos Granja Medranda

‘Jonathan’, su ingreso a la UIAD y el llamado de José Serrano

Jonathan recordó que en el año 2016 fue llamado a la Unidad de Inteligencia Antidelincuencial (UIAD) y que ahí sus funciones fueron de agente investigador de campo formado y capacitado para ejecutar labores investigativas y de inteligencia, como manejo de fuentes humanas, vigilancias, seguimientos, manejo de equipos electrónicos, ubicación de personas, rastreo de dispositivos GPS, etcétera.

“Por mi gran desempeño profesional fui tomado en cuenta directamente por el que en ese entonces era el ministro del Interior, el doctor José Ricardo Serrano Salgado, para ejecutar misiones clandestinas de inteligencia. Estas misiones se basaban en vigilar y seguir a opositores políticos, recuerdo el seguimiento a Lourdes Tibán, Fernando Balda, Ramiro González, etcétera. Otras actividades de las que fui partícipe por disposición de José Serrano fue implantar evidencias en allanamientos, estas evidencias eran armas de fuego, documentos físicos, en ocasiones dispositivos electrónicos como flash memory, celulares, con el fin de incriminar”, sostuvo el que ahora es parte del Programa de Víctimas y Testigos de Fiscalía.

El versionante explicó que en diciembre de 2019 se dio una novedad con una mujer, la cual era fuente humana en Cuenca. Aparentemente el contacto de Jonathan y otros cercanos a ella acabaron con la vida de un comerciante de El Arenal, en Cuenca, por robarle $ 1.000. En ese caso habría sido vinculado el agente, siendo sentenciando a 34 años 8 meses en el grado de coautor. “La institución policial me dio la espalda, el doctor José Serrano se abstuvo de pronunciarse y me ingresaron a la cárcel 4, de Quito”.

‘Jonathan’ y Daniel Salcedo, la primera orden para seguir a Villavicencio

Al ser remitido a esa prisión, Jonathan habría conocido a Daniel Josué Salcedo Bonilla, de quien dice fue una persona que le ayudó, le dio protección dentro de la cárcel y aprovechó sus habilidades como agente de inteligencia de la Policía. “Recuerdo que en el mes de junio o julio de 2022, Daniel Salcedo me pidió que gestione unas vigilancias y seguimientos a Fernando Villavicencio, lo cual lo gestioné desde el interior de la cárcel con personas externas. Fue alrededor de unos tres o cuatro días de seguimiento donde se generaron fotografías de ciertas rutinas del señor Villavicencio. Esas fotografías fueron pasadas por mi persona directamente a Daniel Salcedo, desconociendo el fin último que tuvieron”, refirió el versionante.

Continuando con su relato, alias Jonathan sostuvo que recuperó su libertad en septiembre de 2022 y un mes después, en Guayaquil, se reunió con el general en servicio pasivo Víctor Araus por un tema en particular, que era supuestamente realizar una labor de seguimientos al periodista Anderson Boscán, que se vea su rutina, que observe sus movimientos, que vea si hay personal de seguridad o guardaespaldas que lo cuiden, vehículos en los que se movilizaba, etcétera.

En esa reunión, resaltó Jonathan, habría venido a colación el nombre de José Serrano. “Fue el general Araus quien realizó una videollamada al señor Serrano. Lo saludé y fue el mismo señor Serrano quien le autorizó al señor Araus que me proporcione un código de comunicación instantánea denominado Threema. Fue así como obtuve desde allí comunicación directa con José Serrano”.

Los favores y seguimientos definidos por Serrano

En ese reencuentro con Serrano habrían existido, dice Jonathan, “pocas comunicaciones”, pero en ellas Serrano le habría ‘sacado’ información sobre el excomandante general de la Policía Fausto Tamayo, del teniente Alexis Cifuentes, del expresidente de Petroecuador Carlos Pareja Yannuzzelli e incluso del exvicepresidente Jorge Glas. Esto debido a que él había compartido prisión con ellos.

Otra cosa que le habría pedido como favor Serrano a Jonathan en este volver a comunicarse es hacer seguimientos, observar la rutina y los movimientos de Soledad Padilla, hoy exasistente de Jorge Glas que mantiene una demanda contra su exjefe. Ese pedido se habría dado en marzo de 2023.

Para julio de 2023, en la ciudad de Guayaquil, se habría continuado con las conversaciones para dar seguimiento al en ese momento presidenciable de la Alianza Gente Buena-Construye.

QUITO (09-08-2023).- Exteriores de la clínica donde fue atendido el candidato a la Presidencia del Ecuador Fernando Villavicencio. Carlos Granja Medranda / EL UNIVERSO Foto: Carlos Granja Medranda

“En el estacionamiento de Plaza Lagos me reuní con Daniel Salcedo. Entre el doctor Serrano y mi persona teníamos un conocido en común, era Daniel Salcedo. En esa reunión, dentro de un vehículo Chevrolet Tahoe color blanco, si mal no recuerdo, el señor Salcedo le realizó una videollamada al señor José Serrano. En esa reunión Salcedo me pidió que realice un trabajo de seguimientos a Fernando Villavicencio. En ese momento José Serrano me manifestó estas palabras que claramente las recuerdo, abra comillas: “Jonathan, si esto no fuera importante, créeme que no contáramos contigo, y es de carácter urgente”. (...) José Serrano me manifestó que realice los seguimientos a Fernando Villavicencio, que vea su rutina, que vea en qué vehículo se movilizaba, cuántos policías custodiaban su seguridad, si tenía vehículos blindados, lugares en que se reunían con él, que él sabía que yo era una persona leal a él, que era un tema delicado”, indicó Jonathan.

Policías se suman a los seguimientos de Fernando Villavicencio

No siendo policía, en ese mismo mes de julio de 2023, por disposición de Serrano, Jonathan se reunió en Guayaquil con el cabo José Alvarado Yaguna, policía al que dijo conocía anteriormente porque fue con él con quien realizó el seguimiento y vigilancias a Anderson Boscán, en Quito. Ambos habían viajado desde Guayaquil a Quito en un vehículo Gran Vitara SZ, color blanco, placas Pichincha, no recuerda la matrícula.

“Las vigilancias y seguimientos a Fernando Villavicencio se iniciaron a fines del mes de julio de 2023 y utilizamos el vehículo que anteriormente describí. En esas mismas fechas del mes de julio, por disposición de José Serrano, tomé contacto con el coronel S. N. El coronel en mención me proporcionó una hoja en físico donde constaba el itinerario de Fernando Villavicencio y a su vez yo le hice la entrega de un dispositivo de rastreo GPS de color negro, ya que se había coordinado que dicho coronel se encargaría de poner ese dispositivo en uno de los vehículos que conformaban la caravana de Fernando Villavicencio”, acotó el versionante.

Para el siguiente mes, a inicios de agosto de 2023, habrían elaborado un informe de seis hojas en donde se detallan fotografías de los vehículos en los que se movilizaba, fotografías del personal policial que custodiaba su seguridad, personas con las que Fernando Villavicencio se reunía. Este documento digital se lo habría pasado únicamente a dos personas: a José Serrano, por medio de la aplicación Threema, y a Daniel Salcedo, por la misma aplicación Threema.

En ese punto Jonathan explicó que a inicios del mes de agosto de 2023, el candidato presidencial Fernando Villavicencio fue asesinado y la Policía Nacional realizó la detención de algunos sospechosos en ese mismo día del magnicidio.

“Yo opté por viajar a Guayaquil por seguridad personal, me incomuniqué. Es así que me deshice de mi teléfono celular y pernocté dentro de una vivienda de la urbanización Manhattan, dentro del sector Sambo City, Samborondón, vía a Daule. Para pernoctar en ese domicilio utilicé una identificación falsa. Mis ingresos a dicha urbanización fueron en un vehículo Volkswagen modelo Passat, color blanco. Días después retomé comunicación con Daniel Salcedo, mas con el señor José Serrano, no. Ya que al parecer, él había cambiado o eliminado su código de Threema”, resaltó Jonathan en su versión.

Reconoció Jonathan que luego de todos estos hechos, Salcedo le gestionó un cargo público como director de Aduana de Loja, Catamayo y Huaquillas, cargo que habría ostentado desde agosto hasta el mes de diciembre de 2023. También explicó que en enero de 2024 se enteró por redes sociales del asesinato en Guayaquil del cabo José Alvarado Yaguna, agente con el que realizó los primeros seguimientos a Villavicencio. Al estilo sicariato le habrían asestado 16 disparos.

La nueva detención de alias Jonathan

Para julio de 2024 alias Jonathan fue detenido en la ciudad de Ibarra por agentes de su antigua unidad, la UIAD, por el delito de delincuencia organizada. Al momento de su detención, dentro del vehículo que conducía se habrían encontrado tres dispositivos de rastreo GPS de color negro, tres teléfonos celulares iPhone y la cantidad de $ 4.000.

“En este teléfono celular marca iPhone color negro se encuentra una aplicación que se denomina TrackSolid. Esa aplicación tiene un usuario y contraseña y es la aplicación por la cual se monitoreó uno de los vehículos que conformaban la caravana de Fernando Villavicencio”, refirió.

AME5745. QUITO (ECUADOR), 03/09/2025.- Las hijas del asesinado candidato presidencial Fernando Villavicencio, Amanda (c) y Tamia Villavicencio (i), asistieron al Complejo Judicial Norte, en Quito, a la audiencia de formulación de cargos contra los investigados como presuntos autores intelectuales del asesinato de su padre, hecho ocurrido en 2023. EFE/ José Jácome Foto: EFE

Los atentados en la cárcel

El 1 de enero pasado, alias Jonathan habría sido trasladado a la cárcel de Turi, en Cuenca, y catorce días después, seis privados de libertad ingresaron a su celda para intentar ahorcarlo. Él se habría sostenido de unos tubos, se rompió la cuerda y militares ingresaron en su ayuda. Inmediatamente habría sido cambiado a un pabellón donde le habrían dado comida con vidrio molido.

“De mi vida la responsabilicé a una funcionaria de nombres N. L., que actualmente trabaja en la cárcel de Turi. Esta abogada un día llegó hasta el pabellón de máxima A y me manifestó que por mi cabeza había $ 20.000, que es mejor que me quite la vida antes de que les pase algo a mis familiares o que me mantenga callado. Me mencionó también que el abogado Juan Carlos Salazar (abogado de Xavier Jordán) quería hablar conmigo porque querían entregarme dizque un dinero para que permanezca callado”, contó Jonathan.

Mediante una acción constitucional de habeas corpus, Jonathan fue trasladado inmediatamente a la cárcel de Latacunga. En el mes de mayo pasado llegó a esa cárcel y el 3 de julio siguiente, en el patio central del pabellón D1C de la etapa Libertadores, cuatro internos habrían atentaron contra su vida nuevamente. Con una punta habrían querido apuñalarlo, pero militares los neutralizaron. Del hecho habría una denuncia en la Fiscalía en Latacunga.

“Temo por mi vida, temo por la vida de mis padres, hijos, esposa. El día 23 de agosto, algunos presos se acercaron a mi celda, me amenazaron de muerte, me dijeron que me mantenga callado, que a mis padres les iba a llegar un dinero de parte de “LA P”. Es así que el día domingo 9 de septiembre de 2025 cuatro sujetos, manifestando que son del GDO Los Lobos, ingresan a un pequeño local de mis padres (...) donde les dejaron un panfleto (...), el cual dice: “Los Lobos. Cuchos, una advertencia para su hijo el chapa que está en la etapa Libertadores Latacunga, que nada le va a pasar. Ahí los verdes ya se fueron, que no hable huevadas, que esté callado, que no le copie la locura a ese loquito de la S que el amigo P ya le hace llegar eso. No queremos meternos con ustedes, es cuestión de su hijo. Lobos activos”, aclaró Jonathan al final de su versión. (I)