Las embarazadas o mujeres que están en periodo de lactancia también están expuestas, como todas las personas, al contagio de COVID-19, producida por el coronavirus. Sin embargo, el riesgo de que adquieran la enfermedad es mayor.
Así se asegura desde los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, del Gobierno de Estados Unidos, que aclara que, aunque no hay estudio a profundidad sobre los efectos de la vacuna en embarazadas, se conoce que los efectos de la enfermedad en ellas son más severos.
Publicidad
“Las personas embarazadas con COVID-19 tienen un mayor riesgo de enfermarse gravemente, lo que incluye enfermedades que podrían derivar en el ingreso en UCI (Unidad de Cuidados Intensivos), asistencia respiratoria mecánica y muerte, en comparación con las mujeres en edad reproductiva que no están embarazadas”, indicó la organización.
Ayuda, mi marido me maltrata y estoy embarazada! El grito que nadie escucha
Incluso, si alguna mujer en estado de gestación contrae COVID-19, es probable que tenga efectos adversos en el embarazo, tales como nacimiento prematuro, en comparación con aquellas embarazadas que no tienen la enfermedad.
Publicidad
Ante esto, la opción de la vacuna se vuelve una alternativa para proteger de alguna manera a la embarazada. Recordemos que la inyección no evita que la persona contraiga COVID-19 sino que reduce sus efectos. Por eso es importante que mantenga los chequeos médicos de rutina.
“Las personas que están embarazadas y forman parte de un grupo al que se recomienda recibir la vacuna contra el COVID-19, como el personal de atención médica, pueden optar por vacunarse”, menciona la entidad estadounidense, que recomienda consultar previamente con su médico.
Así es el jardín de infantes que con juegos combate el coronavirus, inspirado en “La Vida es Bella”
A su especialista puede consultarle qué probabilidad tiene de contraer el virus, cuáles serían los riesgos para el feto, qué tipo de vacunas existen y cómo funcionan, entre otras inquietudes.
Y, si se vacuna, recuerde que debe mantener las medidas de bioseguridad: uso de mascarilla, lavado frecuente de manos y distanciamiento físico. Además, se recomienda que, antes de salir a la calle, analice si es necesaria la exposición.
La entidad estadounidense señala que tras la vacuna las embarazadas podrían tener efectos secundarios, al igual que las personas que no lo están. Podría haber fiebre, para lo que se recomienda acetaminofeno.
Ahora, mujeres se contagian más de COVID-19 en Ecuador
“No se recomienda realizar pruebas de rutina de embarazo antes de vacunarse contra el COVID-19. No es necesario que las mujeres que están tratando de quedar embarazadas eviten el embarazo luego de recibir una vacuna ARNm contra el coronavirus″, se añadió en la publicación.
Finalmente, se aclaró que las mujeres en periodo de lactancia también pueden optar o no por vacunarse contra la COVID-19, porque no se ha detectado que el medicamento afecte de alguna manera su salud o la de los lactantes. (I)