Publicidad
Lena Speckmann puede sentir ansiedad, pero no se paraliza. Se ha venido preparando hasta para el escenario más duro. Le preocupa la situación geopolítica.
Es posible que una mujer no exprese directamente su sentir, sino a través de frases en las que se distancian de la idea de que la felicidad es posible
La corrupción no es innata en el ser humano. Es un proceso aprendido, en constante retroalimentación.
Según la Organización Mundial de la Salud entre el 10% al 20% de los adolescentes lidian con problemas en su salud mental, sin embargo, no son diagnosticados.
Lo incierto siempre ha sido un estímulo para configurar nuestra mejor versión y dotarnos de la valentía, curiosidad y creatividad.
Investigadores de Estados Unidos y Nueva Zelanda usan una nueva técnica para medir la velocidad a la que envejece el cerebro y detectar síntomas temprano.
Si tus conversaciones comienzan a ser cada vez más lentas debes acudir al médico, ya que podría ser una señal de deterioro cognitivo.
Aunque aún no existe una cura definitiva, el análisis del habla se perfila como una forma de medicina preventiva.
La batalla contra la delincuencia y el crimen organizado que no da tregua para destruir a las familias y al Estado...
Un estudio científico determinó qué sucede cuando una brecha en la edad cerebral, es decir en la edad del cerebro y la edad real del cuerpo desde que nace
En tiempos en los que cada “ring” puede interrumpir la concentración, silenciar el teléfono se convirtió en más que una preferencia.
El psicólogo en neurodesarrollo Daniel Millán ofrece una explicación de qué es el autismo, cómo se hace el diagnóstico y lo que viene después.
"Aunque tenga una enfermedad en etapa terminal, mi vida no se encuentra en etapa terminal”, expresa Samara Martínez. Aquí, su historia.
Y tú… ¿qué tanto silencio mantienes en los grupos de WhatsApp? Conoce qué opina la psicóloga Rebeca Cáceres.
Según un estudio, las personas que acuden a los casinos pierden el miedo a apostar y tomar decisiones arriesgadas debido al tipo de luces en estos lugares
Los hábitos para vivir hasta los 100 años son sencillos. Puedes ponerlos en práctica desde hoy.
Llorar no te quita valor, al contrario, te recuerda que estás vivo. Sentirte mal no te hace débil, te hace humano.
Según estudios, el cerebro tiene un sistema, conocido como "conserje mental", capaz de limpiar de nuestra memoria aquellos asuntos que no son relevantes
En la casa de acogida el maltrato provenía “hasta de la cocinera”. Mujeres rompieron el silencio. Esperan justicia por lo sufrido en este "Guantánamo".
Una investigación de la Universidad del Sur de Australia determinó cuál es el trabajo que hace más feliz a las personas porque mejora su bienestar