Publicidad
En Manabí, la mayoría de los casos afectan a menores de un año, un grupo vulnerable porque aún no han completado su esquema de vacunación.
El fin de semana la atleta y expresentadora de televisión difundió la noticia en sus redes sociales, donde el público le envía sus muestras de apoyo.
Decenas de usuarios buscan desde el lunes mascarillas.
Los adultos, especialmente aquellos con esquemas de vacunación completos, pueden ser portadores asintomáticos de la enfermedad.
Una investigación encabezada por el neurólogo Kamakshi Lakshminarayan halló una relación entre un determinado medicamento para el reflujo ácido con la demencia
La ley incorpora medidas como la regulación del teletrabajo, la posibilidad de jornadas reducidas y otras modalidades flexibles que aseguren la inclusión.
Hasta el domingo 4 de mayo, en Pichincha hubo 63 casos de tosferina, provincia a la cual se han asignado 50.000 dosis de vacunas.
A nivel nacional se contabilizan más de 300 casos de tosferina.
lunes 5 de mayo: prevenciones contra la tosferina y fiebre amarilla.
Ante el aumento de casos, el Ministerio de Salud Pública ha lanzado una campaña informativa.
El Gobierno ha dispuesto el uso obligatorio de mascarilla por 60 días en planteles de Manabí, Santo Domingo de los Tsáchilas, Pichincha y Guayas.
El Ministerio de Educación dispuso que se usen mascarillas por 60 días en los planteles educativos de cuatro provincias, incluyendo Guayas.
Debido a alerta epidemiológica, Ministerio de Educación dispuso que los estudiantes utilicen mascarilla en planteles de Guayas y tres provincias más.
Ecuador suma al menos 321 casos de tosferina que se concentran en cuatro provincias priorizadas.
La fiebre amarilla urbana se produce en áreas urbanas y domésticas con el Aedes aegypti como principal vector de mosquito.
Padres y niños acuden con mascarilla a los centros de salud para buscar atención por malestares.
La disposición entrará en vigencia desde este lunes 5 de mayo.
Otros 46 pacientes tienen síntomas relacionados. Esta enfermedad se manifiesta con fiebre alta, dolor de cabeza, sangrado, malestar del cuerpo y vómito.
Médicos dicen que no hay control en consumidores en las calles, y se necesita mayor prevención.
Este viernes hubo una reunión del Comité de Operaciones de Emergencia (COE).