Consumir suficientes antioxidantes ayuda a vivir más. Estas sustancias son las que detienen las reacciones de oxidación en las células, que originan los radicales libres, con lo cual se ralentiza el envejecimiento y se previenen enfermedades.
Los antioxidantes pueden dividirse en tres grupos, explica la Fundación Españoña del Corazón (FEC): vitaminas (C y E,) carotenoides y polifenoles.
Publicidad
La dieta japonesa de los 14 días: te explicamos cómo hacerla y por qué funciona
Tipos de antioxidantes
1. Vitaminas: la vitamina C es un nutriente esencial (no lo produce el cuerpo, se obtiene de los alimentos), con efecto antioxidante. Ayuda a sintetizar el colágeno y la elastina que el organismo necesita para “el desarrollo y sostenimiento de vasos sanguíneos, tendones, huesos y ligamentos”, detalla la FEC.
La vitamina E impide “la oxidación de las membranas celulares”, lo que permite “una buena nutrición y regeneración de los tejidos”, explica El Sevier.
Publicidad
2. Carotenoides: son los pigmentos que dan el color característico a frutas, verduras, raíces. Tua Saúde señala que los más importantes por su acción antioxidante son los betacarotenos, que se convierten en vitamina A (retinol); el licopeno, antioxidante que entre muchos beneficios mejora la piel y previene el envejecimiento precoz; y en tercer lugar está la luteína, y zeaxantina, que previene algunos tipos de cáncer, entre otras propiedades.
3. Polifenoles: son los responsables de la acción antioxidante de las frutas, verduras, además de algunas bebidas naturales e infusiones. No solo son antioxidantes, sino que tiene propiedades antiinflamatorias, antibacteriana, potencian el sistema inmunitario y actúan como antiagregante plaquetario.
Para qué sirven
Los antioxidantes sirven para potenciar el sistema inmunológico y previenen enfermedades cardíacas, neurodegenerativas como la enfermedad de Parkinson y el Alzheimer y hasta el cáncer, refiere El Sevier.
La editorial académica señala que los minerales también son potentes antioxidantes, entre ellos: el cobre, zinc, manganeso, hierro y selenio.
Cuáles alimentos son fuente de antioxidantes
En los alimentos de origen vegetal es donde puedes encontrar la mejor fuente de antioxidantes: frutas, verduras, cereales integrales, granos, semillas, legumbres, frutos secos, cacao y especias, detalla Clínica Mayo, organización sin fines de lucro y dedicada a la práctica de la medicina, la educación y la investigación.
Para aprovechar las sustancias antioxidantes, la variedad de alimentos que debes consumir incluye:
Fresas, arándanos, frambuesas, ciruelas; guisantes, brócoli, tomate, zanahoria, espinacas, acelgas, repollo, fréjoles, cacao oscuro, té verde y té negro, refiere Gastrolab.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las mejores frutas que sí pueden comer los diabéticos para evitar el aumento del azúcar en la sangre
- Mitos sobre el consumo de guineo por la noche y algunas verdades sobre esta fruta rica en nutrientes
- Tal vez no conocías estos riesgos asociados al consumo de proteína en polvo que publicó la Universidad de Harvard