El amaranto es una planta que muchos tienen en su jardín por su hermosa flor, pero pocos saben realmente para qué sirve. Este árbol no solo resalta por su belleza, sino también por sus increíbles componentes que, entre otras propiedades, sirven para mejorar la memoria.

Las mejores cinco infusiones de plantas para purificar la sangre y el hígado de manera natural

Con el paso del tiempo el cerebro experimenta cambios que pueden afectar a la memoria o las habilidades de pensamiento, explica la Clínica Mayo.

Publicidad

Este mismo portal indica que una de las opciones para promover la salud cognitiva es seguir una dieta saludable. Si además se incorpora el consumo de amaranto, se puede mejorar la memoria y la capacidad cerebral.

La alimentación es clave para una buena memoria. Foto: Foto: Freepik

La planta que potencia la memoria y la concentración

Además de sus diversos usos, esta planta que se conoce también como bledo o pira y se destaca por su capacidad de potenciar la memoria.

Publicidad

Por su bajo índice glucémico es un alimento ideal para el cerebro, lo que unido a su composición de proteínas, hidratos de carbono y fibras contribuye al envío adecuado de glucosa a las neuronas, resalta CuerpoMente.

Cómo usar el amaranto para potenciar la memoria

Para aprovechar los beneficios de estimular las neuronas y mejorar la actividad cerebral, se pueden utilizar las hojas frescas o secas del amaranto y consumirlas en forma de infusión. Según el portal Primicias, la planta aporta vitalidad al organismo y oxigena el cerebro.

Adicionalmente, el amaranto tiene mucho hierro y proteínas, y posee ocho de los nueve aminoácidos esenciales. Tiene más concentración de calcio que la leche y es rica en magnesio. Aporta vitaminas y minerales: A, B, C, B1, B2, B3, D y K. También tiene ácido fólico entre sus beneficios y es una buena fuente de fibra, precisa Minuto Neuquen.

Cómo preparar el té de grosella negra para bajar el colesterol de manera natural

¿Para qué sirve el amaranto?

El amaranto ofrece beneficios no solo para el cerebro, sino para todo el cuerpo debido a su alto valor nutricional. Con al menos 70 especies que se adaptan a diferentes climas y suelos, esta planta es muy beneficiosa.

Esta planta milenaria contiene más proteínas que el maíz y el arroz, y 80% más que el trigo. Sus componentes previenen enfermedades degenerativas como la diabetes, la presión arterial, además de ayudar al organismo a crear células nuevas y a combatir algunos tipos de cáncer, señala el Ministerio de Agricultura de México.

Amaranto. Foto: Pixabay

Salvia y enebro: las aliadas para prevenir la diabetes y controlar la glucosa en sangre si las tomas de esta manera

Otras formas de consumir el amaranto

El amaranto, una planta muy versátil, ofrece la posibilidad de consumir tanto sus hojas como sus tallos y semillas. De acuerdo con MinutoNeuquen, las semillas son similares a las de la quinoa y no contienen gluten, por lo que son ideales para añadir a una gran variedad de alimentos y perfectas paras los celíacos.

La mermelada casera que regula el azúcar en sangre y por eso no está prohibida para diabéticos

Una manera de comerlas es lavarlas y luego cocinarlas a fuego lento en el doble de agua con sal durante ocho minutos. Se puede añadir a legumbres o arroz.

Por otra parte, las hojas tienen un sabor similar al de la espinaca y pueden ser utilizadas en sopas, infusiones e incluso ensaladas.

El amaranto es una planta arraigada en la cultura latinoamericana desde hace siglos. En México, por ejemplo, se descubrieron indicios de este árbol que datan de más de cinco mil años a.C., según lo indica el Ministerio de Agricultura del país azteca.

Este mismo organismo señala que debido a sus notables cualidades alimenticias, medicinales, entre otras, el amaranto se cultiva en la actualidad en Estados Unidos, Nepal, China e India, entre otros países. (E)

Te recomendamos estas noticias