Crear una rutina nocturna que te ayude a prepararte para dormir, evitar el consumo de bebidas alcohólicas, café y tabaco, y separarse de los aparatos electrónicos al menos unos 20 minutos antes de acostarte son algunas de las técnicas que se pueden emplear para mejorar la calidad del sueño.
Y es que, como señala la Clínica Cleveland, “dormir no es un lujo, es una necesidad” que no solo nos brinda un descanso de todas las actividades diarias, sino que participa activamente en la función de diversos órganos.
Publicidad
Lo ideal es que un adulto promedio duerma entre siete y nueve horas todas las noches pero, más allá de la fatiga o el cansancio, ¿qué le sucede al cuerpo cuando el tiempo del sueño se reduce más de 1.5 horas de forma consecutiva?
Efectos de la falta de sueño en la salud
La Clínica Cleveland indica que los efectos negativos que tiene la falta de sueño son los siguientes:
Publicidad
Mayor estrés y ansiedad
Dormir menos de lo recomendado aumenta la producción del cortisol, la hormona del estrés. Esto genera episodios de ansiedad, irritabilidad y dificultad para concentrarse.
Problemas de memoria y aprendizaje
El sueño es crucial para consolidar la memoria y el aprendizaje. No dormir lo suficiente dificulta recordar información y procesar nuevos conocimientos.
Mayor riesgo de enfermedades
La falta de sueño debilita el sistema inmunológico, aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas, diabetes y obesidad.
Cambios en el aspecto
Con el tiempo, no descansar apropiadamente acelera el envejecimiento, causando la aparición de ojeras, párpados caídos, arrugas y el desarrollo de piel seca.
Dificultad para perder peso
El sueño regula las hormonas que controlan el apetito y el metabolismo. No dormir lo suficiente puede dificultar la pérdida de peso e incluso aumentar el riesgo de obesidad.
Mayor riesgo de accidentes
La fatiga por falta de sueño afecta el tiempo de reacción y la capacidad de concentración, lo que aumenta el riesgo de accidentes de coche y otros tipos de accidentes. “Conducir después de 20 horas sin dormir es como conducir con una tasa de alcoholemia del 0,08%”, explica también la Clínica Cleveland.
(I)