¿Termina el almuerzo y lo primero que piensas es en qué hay de postre? Si eres de las personas que apenas toma su comida siente un antojo irresistible por comer algo dulce debes saber dos cosas: primero, que no estás sola, porque es un comportamiento bastante común; y dos, existen al menos siete razones para que eso pase.
Para identificar cuáles son los motivos de esa necesidad de dulce que sientes después del almuerzo o alguna de las comidas del día, es importante analizar cómo es tu dieta, tus hábitos alimenticios y niveles de estrés.
Publicidad
Por qué el antojo de comer dulce
Las razones por las que tienes un antojo de algo dulce después de comer son, según los expertos en dietética y nutrición:
1. Bajo nivel de glucosa: los ayunos mayores a tres horas pueden hacer que el cerebro reciba la señal de reponer glucosa en sangre, explica FitSalud.
Publicidad
Sin embargo, en lugar de optar por un alimento rico en nutrientes y proteínas, el antojo pide azúcar añadida, porque esta glucosa llega más rápido al cerebro, que libera dos hormonas que dan la sensación de bienestar: serotonina y dopamina.
2. Hambre: no comer lo suficiente es un motivo para sentir un “vacío” en el estómago, refiere OKDiario. No consumir una dieta equilibrada, rica en nutrientes, puede provocar la necesidad de comer algo dulce para satisfacer ese requerimiento y sentir bienestar en forma rápida.
3. Hábito o costumbre: la cultura tiene mucho que ver con el hábito o la costumbre de comer un postre o algo dulce después de la comida.
4. Estrés y cansancio: cuando el cuerpo está con mucho estrés o cansado, experimenta la misma sensación que con la baja de glucosa, reseña Telva.
Estar estresado o no dormir bien provoca el aumento de la hormona llamada cortisol, la cual te mantiene en alerta, de modo que demanda energía, es decir, tu cuerpo requiera más glucosa, explica FitSalud.
5. Cambio hormonal: el antojo por comer algo dulce puede ser mayor en las mujeres en el periodo premenstrual. La razón es que la progesterona es más elevada en ese momento “y genera cierta insulinoresistencia”, recoge Telva.
Esto significa que al disminuir el efecto de la insulina, hay una elevación de azúcar en la sangre que no permite su correcto ingreso en las células, con lo cual hay una alerta de supuesta falta de azúcar.
6. Aburrimiento: la dieta debe ser nutritiva, pero no aburrida. Es posible que comer siempre los mismos alimentos, sin variedad o alternativas, lleve a sentir cierta frustración, que erróneamente quiere compensarse con algo dulce.
7. Comer despistados o rápido: comer distraídos o muy rápido puede engañar al cerebro haciéndole creer que no comió lo necesario.
Cómo acabar con el antojo de comer dulce
La principal recomendación es salir del círculo vicioso de la necesidad de azúcar. Por eso es recomendable:
Come más proteína: Iniciar el día con un desayuno con abundante proteína, porque aporta energía y ayuda a estabilzar los niveles de glucosa en sangre, indica la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP), organización sin fines de lucro que da información a personas mayores de 50 años.
Ingiere frutas: tienen fibra, nutrientes y azúcar saludable.
Duerme mejor: el consumo de azúcar añadida puede ser más frecuente en quienes no duermen bien. Evitar el cansancio ayuda a disminuir los antojos de dulce.
Mejora los hábitos de alimentación: identificar el motivo que te impulsa los antojos por dulce es clave. Caminar, practicar yoga, eliminar las tentaciones son pasos importantes.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Estas son las plantas medicinales que ayudan a controlar el nivel de azúcar en la sangre y así puedes usarlas
- Los fármacos que compiten con la cirugía bariátrica, ¿cuáles son y cómo se utilizan?
- Por qué la proteína en polvo es efectiva para ganar masa muscular después de los 40 y mantener el peso deseado