Muchas veces ocurre que te diriges a la cocina y luego olvidas para qué ibas, o sales de casa y se te olvidan las llaves del carro o el cubrebocas. Esto es muy común, les pasa a todos en algún momento.
Existen diferentes razones por las cuáles falla la memoria. Sin embargo, no es algo para alarmarse siempre y cuando no ocurra a diario o por largos periodos de tiempo.
Publicidad
La pérdida de memoria a corto plazo es una experiencia universal, según lo informa la neuróloga y directora clínica de neurología ambulatoria de UCHealth (EEUU), Samantha Holden publica Business Insider.
Asimismo, la psicóloga y fundadora de Comprehensive Consultation Psychology Services, Sanam Hafeez, destaca que la pérdida de memoria a corto plazo es una parte normal del envejecimiento, pero también puede ser provocada por condiciones médicas como depresión o una lesión cerebral.
Publicidad
La depresión, el estrés y la pérdida de la memoria positiva, ¿cómo restablecerla?
Por qué se pierde la memoria y cómo combatirla
Lesión en la cabeza
Si sufriste algún accidente automovilístico, una lesión deportiva o una caída se puede ocasionar una conmoción cerebral, lo que te puede causar pérdida de memoria a corto o largo plazo, incluso si no te desmayas, afirma la doctora Holden.
¿Qué hacer al respecto? Si se experimentan signos de advertencia como pérdida persistente de la memoria, pérdida del conocimiento, confusión, dificultad para caminar o movimientos oculares inusuales, se debe buscar atención médica.
Envejecimiento
Alrededor del 11 por ciento de los adultos mayores de 45 años informan deterioro cognitivo subjetivo, que incluye pérdida de memoria, revela Hafeez. A los 60 años, el 40 por ciento de las personas experimentan alguna pérdida de memoria.
¿Qué hacer al respecto? Mantén tu mente siempre activa, realiza actividades donde le exijas a tu mente, como leer, escribir, hacer ejercicios matemáticos entre otras cosas. También debes mantener una vida saludable, haz ejercicios y duerme las horas reglamentarias.
Beber demasiado
consumir alcohol el exceso interrumpe la capacidad del cerebro para transferir recuerdos de corto o largo plazo.
¿Qué hacer al respecto? Evalúa si estás bebiendo demasiado y haz un plan para reducirlo.
Falta de sueño
Mientras duermes y sueñas, el cerebro activa el sistema glinfático, que elimina los desechos del cerebro para mantener el funcionamiento óptimo del sistema nervioso central cuando estás despierto. Lo que hace que al soñar puedas tener recuerdos cortos del día.
¿Qué hacer al respecto? Asegúrate de poder dormir de 7 – 9 horas cada noche. Haz un plan del sueño para que puedas conciliar mejor tu descanso por las noches.
Depresión
Los trastornos en el estado de ánimo en personas menores a 50 años, son uno de los principales causantes de la pérdida de memoria en especial la depresión.
¿Qué hacer al respecto? Siempre es necesario ir a terapia cuando sientes depresión o algún otro tipo de trastorno emocional.
Trastorno de estrés postraumático
Este tipo de trastorno está asociado con recuerdos intensos, incluso invasivos, del suceso traumático. Sin embargo, el trastorno está asociado con una función cognitiva reducida y problemas con la memoria a corto plazo.
¿Qué hacer al respecto? Debes tratar este PTSD con terapias de conversación.
Desnutrición
Hay estudios que revelan que la desnutrición es una de las principales causantes de la pérdida de memoria y la puede llegar a convertir en un problema mayor.
¿Qué hacer al respecto? Consume una dieta saludable y rica en macronutrientes como la dieta mediterránea, que incluye una gran cantidad de mariscos, carnes magras y alimentos integrales de origen vegetal como las nueces que son fuentes ricas en vitaminas B. recomienda la Dra. Holden.
Demencia y enfermedad neurológica
Hay que estar pendientes de por cuanto tiempo ocurre un episodio de pérdida de memoria, pues, si se alarga o es muy constante puede ser indicios de alguna enfermedad neurológica que cause daños mayores en un futuro.
¿Qué hacer al respecto? Debes acudir a un médico especialista para poder hacerte un chequeo y evalúe tu situación.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Efectivos ejercicios cerebrales para fortalecer tu memoria
- Actividades pueden ayudar a reducir el riesgo de pérdida de memoria en la tercera edad
- La depresión, el estrés y la pérdida de la memoria positiva, ¿cómo restablecerla?
- Ejercicios para la memoria que ayudan a recordar con facilidad esas cosas que siempre olvida
- Tomar café mejora la memoria y los estudios de Harvard comprueban que retrasa el deterioro del proceso cognitivo