Es normal que cuando se admira a una persona se traten de copiar características y cualidades, esto sirve de inspiración y de motivación. Lo que realmente preocupa es cuando esta admiración se convierte en envidia y en lugar de apreciar y celebrar los logros de los demás, se odia a esa persona.

Cuando se odia a alguien porque con sus características sobresale en el trabajo, en la escuela o en la universidad se está presentando el síndrome de Procusto.

Publicidad

Por qué algunas personas odian a los que sobresalen

De acuerdo con lo portal web Mejor Con Salud, el síndrome de Procusto impide el crecimiento personal de los individuos, ya que solo se centran en el plano de las críticas negativas y el resentimiento.

La cualidad que Steve Jobs buscaba en sus empleados

Asimismo, explican que este síndrome toma prestado este nombre de una historia griega. Procusto era dueño de una casa en la que recibía a los viajeros y si una de las extremidades superiores o inferiores de ellos sobresalía de la cama, se las cortaba.

Publicidad

Otra de las causas es la inseguridad, esta se puede presentar en el ámbito laboral, afectivo y familiar.

Causas del síndrome de Procusto

  • De acuerdo con los especialistas, una de las primeras razones por las que molesta que una personas sobresalga es porque se tiene baja autoestima baja.
  • Otra de las causas es la inseguridad, esta se puede presentar en el ámbito laboral, afectivo y familiar.

La importancia del trabajo colaborativo en las tareas del hogar

Este síndrome también generará un gasto significativo de energía ya que se estarás prestando atención en lo que hace los demás en lugar de preocuparte por ti.

Consecuencias del síndrome de Procusto

  • Al desarrollar el síndrome de Procusto y no ponerle atención se podrán ver afectadas las relaciones interpersonales.
  • Este síndrome también generará un gasto significativo de energía ya que se estarás prestando atención en lo que hace los demás en lugar de preocuparte por ti.
  • Sin lugar a dudas, el síndrome de Procusto afectará tu salud mental, ya que te llenará de amargura, rabia y pesimismo.

Cómo superarlo

  • No te tomes lo que dice la otra persona como algo personal.
  • Identifica tus fortalezas y aprende a apoyarte en otros para mejorar tus debilidades.
  • Es importante reconocer que todas las personas tenemos algo para aportar en un trabajo.
  • Puedes abrirte con otros para aprender cómo resuelven y qué hacen en aquellas situaciones que les resultan costosas.

(I)

Te recomendamos estas noticias