La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) ha aprobado varios medicamentos antivirales para combatir la COVID-19, entre ellos se encuentra el Remdesivir (Veklury), moderada en adultos y niños de 12 años y mayores. Se puede recetar el Remdesivir a los pacientes hospitalizados con el virus y se administra a través de una aguja en la piel en forma intravenosa.
La FDA ha dado autorización para el uso de emergencia del medicamento baricitinib (Olumiant) para la artritis reumatoide para tratar la COVID-19 en algunos casos. El baricitinib es una pastilla que parece tener efecto contra esta enfermedad reduciendo la inflamación, y al tener actividad antiviral. Dicha organización declara que el baricitinib puede usarse en combinación con Remdesivir en las personas hospitalizadas que están usando respiradores mecánicos o necesitan oxígeno complementario.
Publicidad
Otros posibles tratamientos:
Medicamentos antivirales: en ninguno se ha comprobado eficacia. Sin embargo, Además del Remdesivir, otros medicamentos antivirales con los que se está experimentando incluyen favipiravir y merimepodib.
Dexametasona: El corticosteroide dexametasona es un tipo de medicamento antiinflamatorio que se está estudiando para tratar o prevenir la disfunción orgánica y las lesiones pulmonares debidas a la inflamación. Los estudios han encontrado que reduce en un 30% el riesgo de muerte en las personas que están en respirador y en un 20% en las personas que necesitan oxígeno complementario.
Publicidad
Terapia antiinflamatoria: Los investigadores estudian muchos medicamentos antiinflamatorios para tratar o prevenir la disfunción de varios órganos y las lesiones pulmonares causadas por la inflamación asociada con la infección.
Inmunoterapia: Los investigadores estudian el uso de un tipo de inmunoterapia llamada plasma de personas convalecientes. La FDA ha dado autorización de emergencia para la terapia con el plasma de personas convalecientes para tratar la COVID-19. El plasma de personas convalecientes es sangre donada por personas que se han recuperado de esta enfermedad. Este plasma se usa para tratar a las personas internadas en el hospital.
Los investigadores también están estudiando otras inmunoterapias, incluyendo células madre mesenquimales y anticuerpos monoclonales. El tratamiento consiste de una sola infusión intravenosa que se da en un ambiente de pacientes ambulatorios. Para que sean más efectivos, estos medicamentos necesitan darse en seguida de que se presenten los síntomas de la COVID-19 y antes de la internación en el hospital.
Medicamentos que se están estudiando cuya efectividad es incierta: Los investigadores estudian la amlodipina y el losartan. Pero todavía no se sabe lo efectivos que puedan ser estos medicamentos para el tratamiento o la prevención del virus
Hidroxicloroquina y cloroquina: La FDA autorizó el uso de estos medicamentos contra la malaria en situaciones de emergencia durante la pandemia de la COVID-19. Pero la FDA revocó esta autorización cuando el análisis de datos demostró que estos medicamentos no son efectivos en el tratamiento y pueden causar graves problemas cardíacos.
No intentes tomar estos medicamentos sin receta y sin la aprobación de tu médico, aunque hayas oído que parecen ser prometedores. Estos medicamentos pueden tener efectos secundarios serios. Se reservan para las personas que están muy graves y a quienes atiende un médico.
Fuente: Clinica Mayo (Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER))