Si bien la carne es reconocida como la principal fuente de proteínas, hierro y otros nutrientes esenciales para nuestro organismo, un estudio realizado por el Centro Internacional de Investigaciones sobre el Cáncer, perteneciente a la Organización Mundial de la salud, ha arrojado luz sobre los riesgos asociados con su consumo.
Este determinó que comer más de 50 gramos diarios de carne, especialmente la salada, fermentada, ahumada o curada, aumenta significativamente el riesgo de desarrollar varios tipos de cáncer, como el colorrectal.
Publicidad
Ante esta preocupante evidencia, es reconfortante descubrir que las legumbres en conserva emergen como una alternativa saludable, sostenible y deliciosa para aquellos que buscan mantener una dieta equilibrada y reducir la ingesta de carne en su alimentación diaria.
¿Cómo las legumbres sustituyen a la carne?
Las legumbres en conserva, cuando no están combinadas con ningún ingrediente adicional, son una fuente rica en proteína, hierro y otras vitaminas y minerales, ofreciendo un perfil nutricional comparable e incluso superior al de la carne en algunos aspectos.
Publicidad
Así lo indica El Español, medio que señala que el único nutriente que las habas, los frijoles y los garbanzos no proporcionan es la metionina. Sin embargo, esto se soluciona fácilmente al complementar el consumo de legumbres con cereales como el arroz y el pan, los cuales son ricos en este aminoácido.
Lo mejor es que estos granos, que se venden en frascos de vidrio ya preparados, pueden incluirse rápida y fácilmente a nuestra dieta diaria para también aprovechar sus nutrientes.
Efecto antiedad: incluye estas hojas en tu cena para dormir bien y amanecer con el abdomen plano
¿Qué aportan las legumbres, más allá de las proteínas?
Más allá de su alto contenido proteico, las legumbres en conserva ofrecen una amplia gama de beneficios para nuestra salud:
- Salud cardiovascular: Las legumbres no contienen grasas y son ricas en fibra, lo que las convierte en un aliado para reducir el colesterol en sangre y disminuir el riesgo de enfermedades cardíacas.
- Prevención de la diabetes tipo 2: La fibra de las legumbres ayuda a regular los niveles de azúcar en sangre.
- Control del peso: El alto contenido de proteínas y fibra de las legumbres las convierte en alimentos muy saciantes, lo que ayuda a controlar el apetito y prevenir el sobrepeso y la obesidad.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Esta es la cantidad exacta de pistachos que debes comer al día: Son ricos en vitamina E, previenen enfermedades de la vista y reducen el azúcar en sangre
- Estos alimentos incrementan los niveles de óxido nítrico: el gas que producen las células para regular la presión arterial
- No las tires más: La harina hecha con la cáscara de esta fruta ayuda a controlar diabetes, así se prepara