Los ejercicios que buscan estimular el sistema cardiovascular, conocidos como cardio, aeróbicos o de resistencia, tienen muchos beneficios para la quema de calorías, sin embargo, existe una especie de leyenda urbana asociada a una posible pérdida de masa muscular.

“Los ejercicios aeróbicos se centran en utilizar la grasa corporal como fuente de energía, por lo que aunque pierdas volumen, estarás construyendo unos músculos sin grasa y más definidos”, aclara LifeStyle, sitio web especializado en fitness.

Así puedes aumentar la masa muscular más allá del consumo de carne: algunas verduras contribuyen a tonificar el cuerpo

Los expertos señalan que, si la meta es bajar de peso, es recomendable llevar una buena alimentación con la cantidad de proteína requerida (entre 1,4 y 2,2 gr de proteína por cada kg de nuestro peso) y combinar las rutinas de cardio con un entrenamiento de fuerza intenso, para preservar musculatura, refiere GQ.

Publicidad

Mantener una vida activa que encluya pesas, le permitirá obtener la masa muscular necesaria para estar delgado y saludable con una dieta balaceada. Foto: CareyHope

Ejercicios cardio para mantener la masa muscular

Estas son las dos formas de cardio que puedes incluir en tus rutinas para mantener la masa muscular:

  1. NEAT: Aumentar la termogénesis sin ejercicio. Esta práctica está relacionada con la energía que se gasta en las actividades rutinarias, señala GQ, de modo que se trata de aumentar el número de pasos diarios. Por ejemplo, en lugar de correr 30 minutos, se puede incrementar el número de pasos.
  2. HITT o cardio de baja intensidad: Debes llevar a cabo entrenamientos cardiovasculares de baja intensidad dos o tres días a la semana o realizar ejercicios de alta intensidad (HITT) de 15 a 20 minutos.

Entre los consejos para ejecutar rutinas cardio y mantener masa muscular están:

  • Tratar de combinar los entrenamientos de cardio y fuerza para aumentar y mantener masa muscular.
  • Cuando hagas HITT no te excedas más allá del tiempo indicado o máximo 30 minutos.
  • Tomar descansos de dos a tres días luego de cada rutina de HITT.
  • Se recomienda hacer cardio por las mañanas.
  • Cuidar la alimentación. Consumir proteína natural e hidratos de carbono.

(I)

Te recomendamos estas noticias