A medida que pasan los años, mayores son las posibilidades de llegar a padecer Alzheimer, un trastorno que causa la muerte de las neuronas y el deterioro de la memoria, el pensamiento, el comportamiento y las habilidades sociales con el paso del tiempo.
De acuerdo con Mayo Clinic, esta una enfermedad de la que poco se conoce, incluyendo las causas exactas de su desarrollo, pero se cree que que el consumo de ciertos alimentos pueden ayudar a prevenirla, tal es el caso de la leche y el aceite de coco.
Publicidad
Las primeras señales de autismo que pueden confundirse con timidez o mal comportamiento
¿Cómo tomar leche y aceite de coco para prevenir el Azheimer?
Según Soy Como Como, en el caso de pacientes de Alzheimer u otras enfermedades neurodegenerativas, lo ideal es agregar una cucharadita pequeña de aceite de coco a los alimentos y aumentarla progresivamente hasta llegar a las cuatro cucharadas soperas a lo largo del día.
En personas sanas, bastará con consumir una cucharada diaria de esta grasa vegetal, aunque es recomendable consultar con un médico de confianza, especialmente si se sufre de un alto índice de colesterol malo (LDL) en la sangre.
Publicidad
La leche de esta fruta tropical es bastante versátil, pues se puede usar para preparar el café de la mañana, en batidos o en algunos platillos tanto salados como dulces.
Estos son los primeros síntomas en una persona que tiene comienzo de Alzheimer
¿Cómo ayuda el coco a prevenir el Alzheimer?
Tal como publicó el Centro de Medicina Neuro-Regenerativa, el aceite de coco es rico en ácidos grasos de cadena mediana, los cuales han demostrado ser una buena fuente de energía para las células cerebrales.
Los ácidos grasos se convierten en cetonas que “llegan al cerebro para cumplir la misma función que la insulina, nutrir las células y evitar su muerte inminente”, resalta.
De igual forma, We Life indica que la leche de coco también mejora las funciones cognitivas, sobre todo la orientación espacial y la memoria semántica. Esto se debe a que aporta omega-6, un nutriente que ha obtenido resultados positivos en pacientes activos de Alzheimer.
(I)