La limpieza de las arterias es fundamental para la salud cardiovascular. En este sentido, las semillas de calabaza resaltan como un superalimento con múltiples beneficios para la protección del corazón.
Las semillas ricas en triptófano y magnesio que fortalecen la memoria y ayudan a dormir mejor
Estas semillas son ricas en aceites, proteínas y ácidos grasos no saturados, los cuales son fundamentales para mantener una nutrición equilibrada.
Publicidad
Según el sitio web del Instituto de Ciencias Agrícolas y Alimentarias de la Universidad de Florida (UF/IFAS), las semillas de calabaza son cada vez más utilizadas en la industria de snacks y aceites vegetales en Estados Unidos, impulsadas por un mercado en expansión de alimentos saludables.
Los ácidos grasos no saturados presentes en el aceite de semilla de calabaza, como los ácidos oleico y linoleico, son conocidos por sus propiedades saludables para el corazón, ayudando a reducir el riesgo de arteriosclerosis y otros problemas cardíacos, refiere el IFAS de la Universidad de Florida.
Publicidad
Además, las semillas de calabaza contienen antioxidantes significativos, como tocoferoles y tocotrienoles que se han vinculado con una menor incidencia de ciertos tipos de cáncer, incluyendo los de estómago, mama, pulmón y colorrectal, menciona el sitio web antes citado.
Snacks deliciosos y nutritivos: Cómo comer las semillas de calabaza o zapallo
¿Qué cantidad de semillas de calabaza hay que tomar al día?
Para aprovechar los beneficios de las semillas de calabaza, se recomienda una ingesta diaria de 30 gramos, lo que equivale aproximadamente a una cucharada, refiere Tua Saúde.
En cuanto al aceite de semilla de calabaza, el portal de salud menciona que es preferible usarlo en crudo, como aderezo para ensaladas o añadido a sopas ya preparadas, ya que el calor puede degradar sus propiedades beneficiosas.
¿Cómo consumir las semillas de calabaza?
Las semillas de calabaza se pueden consumir de diversas maneras, ya sea crudas o tostadas, enteras o molidas, reseña Tua Saúde. Son un excelente complemento en ensaladas o como parte de distintos platillos.
Si se consumen crudas deben lavarse y exponerse al sol protegidas de las moscas o insectos, para luego consumirlas.
Si se prefieren tostadas, una técnica para preparar las semillas es hornearlas en una bandeja con papel vegetal a no más de 75º C hasta que adquieran un tono dorado, lo cual suele tomar alrededor de 30 minutos.
Es crucial moverlas ocasionalmente para prevenir que se quemen. También, se pueden tostar en sartén o microondas, explica el portal de salud.
Para añadir un toque de sabor, se puede rociar las semillas con un poco de aceite de oliva y espolvorear con canela, jengibre o nuez moscada.
Las semillas tostadas son versátiles. No obstante, se recomienda moderar la cantidad de sal que se les agrega, especialmente para aquellos con hipertensión, como sugiere el portal de salud ya citado.
¿Cómo se come la semilla de calabaza con cáscara o sin cáscara?
En cuanto al consumo de las semillas de calabaza, la Asociación Americana del Corazón explica que estas pueden ser ingeridas con o sin cáscara.
Cuántas semillas de calabaza debes consumir para bajar el azúcar en la sangre si eres diabético
La entidad de salud señala que consumir las semillas con cáscara incrementa su contenido de fibra, asociado a un menor riesgo de enfermedades cardíacas y obesidad.
Las semillas de calabaza enteras tostadas con cáscara aportan aproximadamente 5,2 gramos de fibra por porción, en comparación con los 1,8 gramos de las semillas sin cáscara, explica la asociación.
¿Qué contraindicaciones tiene la semilla de calabaza?
Las semillas de calabaza son ricas en fibra, lo que es beneficioso para la salud cardiovascular.
Sin embargo, la Asociación Americana del Corazón recomienda moderar su consumo, especialmente si no se está acostumbrado a una dieta alta en fibra.
El alimento rico en magnesio que se recomienda comer para mejorar su sistema inmune
Advierte que un aumento repentino en la ingesta de fibra, como el que podría ocurrir al consumir grandes cantidades de semillas de calabaza, puede provocar molestias o trastornos digestivos. (I)