El sueño afecta tanto la salud física como la mental. Es un proceso fundamental para nuestro bienestar, ya que mientras uno duerme, no solamente la mente y el cuerpo se apagan. Durante la noche, los órganos y los procesos internos trabajan arduamente.

Cuando no se duerme lo suficiente, puede sentirse cansado y afectar su rendimiento, incluyendo su capacidad de pensar con claridad, reaccionar rápidamente y formar recuerdos. Esto puede llevarlo a tomar malas decisiones y ponerse en situaciones de riesgo.

Publicidad

La privación del sueño también puede afectar su estado de ánimo, lo que causa irritabilidad, problemas en sus relaciones, especialmente para niños y adolescentes; depresión o ansiedad.

Así también, puede afectar su salud física ya que no dormir lo suficiente o dormir mal aumenta el riesgo de parecer presión arterial alta, enfermedad del corazón, accidente cerebrovascular, enfermedad del riñón, obesidad o diabetes tipo 2.

Publicidad

Para mejorar sus hábitos de sueño puede tomar varias medidas, como por ejemplo, evitar la cafeína, especialmente por la tarde y noche; hacer ejercicio con regularidad, pero no demasiado tarde; evitar las bebidas alcohólicas antes de acostarse o alejarse de dispositivos electrónicos al menos una hora antes de acostarse. Además, existen varias técnicas para calmar tus pensamientos y lograr dormirte más rápidamente.

“Piensa en estos ejercicios de relajación como los utensilios de tu caja de herramientas para dormir mejor”, detalla en la cadena estadounidense CNN la especialista en sueño Rebecca Robbins, instructora en la división de medicina del sueño de la Escuela de Medicina de Harvard.

“Practícalos y mejorarás cada vez más para conciliar el sueño, que es el santo grial, ¿verdad? Nadie quiere pasar el tiempo dando vueltas por la noche”, agrega la experta, quien recomienda tres trucos mentales para calmar la mente y dormir.

Respiración profunda

“Concentrarse conscientemente en la respiración puede ayudarte a separarte de los pensamientos acelerados que vuelan a través de tu cerebro”, asegura Robbins.

La respiración profunda es un método respaldado por la ciencia para calmar el cuerpo y la mente, lo que puede favorecer a conciliar el sueño más fácilmente.

Al cambiar el ritmo de la respiración se ralentiza el ritmo cardíaco, además reduce la presión arterial y se estimula el sistema parasimpático de “descanso y digestión” del cuerpo, lo que puede desconectar la preocupación y la ansiedad.

El método de respiración 4-7-8 y otros consejos para dormirte en menos de un minuto

5 ejercicios de respiración para dormir mejor

Meditación

La meditación es muy beneficiosa el cuerpo y mente, además de que ayuda a combatir el estrés o la ansiedad.

Estudios neurológicos han descubierto que los cerebros de las personas de 50 años que meditan están próximos a los de una persona de 25 años.

Existen varias técnicas que buscan lograr este estado de relajación de mente y cuerpo que te ayudará a dormir más rápidamente. Además, internet o YouTube son buenos aliados a la hora de buscar recursos de meditación guiada.

Caminar y meditar al mismo tiempo: Una acción cotidiana que ayuda a reducir el estrés y favorece la salud mental

Conozca algunos tips para lograr dormir mejor

Visualiza

Robbins explica que la visualización es otra técnica que ayuda a dormir. Se trata de imaginar un lugar tranquilo y pacífico en la mente que va llenando con objetos, colores y sonidos específicos.

Investigadores han descubierto que las personas que visualizan en detalle pueden liberarse de los pensamientos intrusivos con más éxito. (I)